Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Ind. Dolores (GC) 00 Atenas
    AID CSBA

13-01-2011 14:23

Motivación en el deporte

Por Juan Carlos Martínez*

La motivación es una condición humana para la actividad física y el deporte. Como concepto psicológico se puede definir como un conjunto de factores internos y externos que nos incitan a realizar una acción (Viade, 2007).

Hay diferencias muy importantes entre aquellos que hacen deporte de manera profesional (dinero, presión, etc.) con aquellos que hacen deportes por el solo hecho de practicarlo. Pero dentro del campo de juego, cada cual en su ámbito, los pensamientos, las tensiones, las ansiedades, los nervios, las alegrías y las tristezas son muy parecidos.

Existen dos estilos de motivación: las personas motivadas por la tarea (se interesan por lo que hacen) y las motivadas por su ego (se interesan por la importancia que los demás dan a lo que hacen). En general un estilo predomina sobre el otro en determinada situación y momento. Esto es lo que define el éxito y el fracaso en el deporte.

La motivación también puede describirse como intrínseca (deseos, necesidades) o extrínseca (aprobación social, incentivos).

Los atletas, según su fe o creencias, probablemente usarán el rezo a Dios o técnicas de meditación para aquietar la mente y lograr focalizar antes de competir. La tarea del asesor en salud mental en el deporte es lograr que el otro entienda que tiene algo que aprender o buscar y venir con humildad para el cambio y una entrega básica.

La motivación no afecta directamente el rendimiento, pero generalmente provoca un aumento de la capacidad de atención con respecto a las cosas que les motiva.

Tenemos que contemplar:

-El éxito debe ser interpretado en términos de superar objetivos propios.

-Establecer metas realistas.

-Reconocer las propias limitaciones.

-Atender a los posibles factores de ansiedad y estrés que podemos experimentar si deseamos alcanzar un objetivo en particular.

-Reforzar la autoconfianza y la autoeficacia.

 

* Médico Psiquiatra

M. P. 20040/0

jucamar63@yahoo.com.ar