Un 30 de agosto de 1922 se fundó el Club Atlético Belgrano de Coronel Moldes como un espacio recreativo de carácter social, deportivo y cultural. El nombre y los colores se fundamentan en honor al creador de la bandera nacional y símbolo patrio, Manuel Belgrano.
El nacimiento se debe a un desprendimiento de un grupo de jóvenes entusiastas que no tenían lugar en el único club existente en la localidad -Atlético Moldes- a finales de la década del ‘10 del siglo pasado. Es por eso que en 1922 la muchacha decide formar un nuevo equipo de fútbol cuya campaña fue determinante para la posterior conformación de una entidad. Aquellos jóvenes en su primera incursión lograron vencer a su anterior equipo y finalizar invictos en el campeonato.
El envión deportivo fortaleció lo institucional cuyo fruto fue obtener la personaría jurídica para consagrarse como una entidad sin fines de lucro. Constancio Allemandi fue el primer presidente y rápidamente Belgrano adquirió los terrenos donde se emplazaron el campo de deportes y la sede social. El primer equipo de fútbol obtuvo la Copa Gavin en 1928 para luego iniciar su participación en la Liga Moldense donde el “celeste” ganó doce títulos. En 1942 el cuadro “patriota” cruzó fronteras futbolísticas para jugar un año en la Liga Riocuartense donde finalizó segundo en primera y reserva detrás del campeón Atenas.
La aparición de Alberto Giletta y una camada de tenistas incorporaron este deporte, junto a la práctica de bochas, al incipiente club.
En 1934 se inaugura la biblioteca popular para darle un contexto cultural a la actividad deportiva. Paralelamente creció la actividad del cuadro filodramático y el club de damas, la construcción de la pileta de natación, la instalación lumínica de la cancha de fútbol, lograron alcanzar la cifra de mil socios activos a inicios de los años ’50.
De esta manera, Belgrano creció junto a Everton y del naciente Toro al ritmo expansivo de la localidad. En los ‘70 la fusión Belgrano-Toro puso a la localidad en el primer peldaño del fútbol regional por primera vez. Llegaron tiempos de separación, de autonomía, pero siempre el fútbol fue la bandera de la entidad “celeste”. Bien secundado por los grandes cuadros de bochas y actuaciones individuales en el tenis que trascendieron los límites locales.
En la historia contemporánea se destaca el viaje de Aylén Luna y Cristian Ángeli a Francia para intervenir en Roland Garros de la mano del trabajo de Marcelo Rodríguez. Las mejoras edilicias en el salón y las canchas de bochas produjeron un aglutinamiento de los fanáticos de este deporte en el club. El fútbol encontró altas y bajas en cuanto a resultados que le permitieron oscilar en las divisiones de ascenso del fútbol regional, hasta tener su gran chance en 2006 cuando Juventud Unida de Coronel Baigorria postergó el sueño “patriota”.
Hoy Coronel Moldes centra el deporte más popular en la trilogía Toro-Everton-Belgrano que marcó una época en el fútbol de estas latitudes.
Fuente: Revista Código Celeste
Foto: Al Toque
Redacción Al Toque