Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Temperley 10 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Final

    San Martín (VM) 11 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 12 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 31 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 01 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 03 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 12 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Correos y Telecomunic. 20 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 60 Fusión FC
    CCA FFC
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Temperley 10 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Final

    San Martín (VM) 11 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 12 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 31 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 01 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 03 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 12 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Correos y Telecomunic. 20 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 60 Fusión FC
    CCA FFC

06-01-2014 18:54

Ángeles de Las Orillas

Fútbol social e inclusivo. El jugador riocuartense Juan José Domínguez acompaña a un grupo de chicos, a quienes les enseña a disfrutar del balompié a la vera del río Cuarto. La iniciativa forma parte del Centro Comunitario “Las Orillas Río Cuarto”, institución enclavada a metros de Avenida Argentina, entre calles Misiones y San Luis. 

Una pelota de fútbol, una decena de niños y un actual futbolista, que oficia de profesor, se aprestan a divertirse por un rato en las orillas del río Cuarto. Es viernes por la tarde, con todo el sol y el calor en su esplendor, y chicos vinculados al Centro Comunitario “Las Orillas Río Cuarto” buscan una camiseta que les entrega el entrenador para sentirse Maradona, Messi, Aimar o Riquelme por un rato y experimentar ese enorme placer de correr detrás de un balón.

El fútbol, disciplina masiva si las hay, atraviesa todo lo que se lo pone en frente y, por suerte, no distingue clases sociales ni hace diferencia entre sus fieles. Muy por el contrario, bien utilizado permite potenciar virtudes actitudinales y evitar problemáticas propias de los sectores más vulnerados de la ciudad, que no tienen vos ni voto.

Una canchita de fútbol ubicada sobre la margen norte del río, paralela a la calle Avenida Argentina entre las bajadas de las calles Misiones y San Luis, es el escenario de juego. Mientras los chicos, de entre 7 y 12 años hacen de las suyas, el “profe” Juan José Domínguez nos cuenta de qué se trata la historia. “La que lleva todo adelante es Patricia Muñoz, ella me mandó un mensaje por facebook para ver qué posibilidades tenía de enseñarles fútbol a los chicos. Un papá los lleva a jugar los campeonatos los sábados y domingos (Nota de redacción: allí enfrentan a otros barrios, vecinales, etc.) pero les hacía falta un entrenador durante la semana. No lo dudé, así que me acomodé y le dije que sí. De material tenía sólo un juego de camisetas pero se lograron juntar pelotas, dos juegos de camisetas más y ahora estamos buscando la posibilidad de conseguir botines. Pero la verdad es que los chicos no pueden porque no tienen los recursos. Queremos hacer una rifa para ver qué materiales podemos comprar”, cuenta el riocuartense nacido el 10 de octubre de 1981, actual jugador de Colonia de Alejandro Roca en la Liga Canalense de Fútbol, y empleado administrativo de la empresa Buses Lep.

“El primer día llevé las pelotas, las camisetas y vi como eran, no les di instrucciones de nada. Se peleaban, se insultaban, típico de barrio, pero eran un poco elevados los insultos”, recuerda y continúa: “se los permití el primer día y ya en la segunda práctica les fui sacando eso. Si llego a escuchar a alguien que se pelea o se insulta, se va cinco minutos conmigo afuera y no hace la práctica. Así fue como entendieron el mensaje y los trato de incentivar para, a través del fútbol, educarlos”, recalca Domínguez.

El futbolista que pasó por varios clubes a nivel local y regional tiene bien claro cuáles son las claves de su tarea: “que sean amigos, porque están todo el día juntos. Acá hay hermanos, primos, de todo. La idea es que no se peleen y que no se falte el respeto, y premiarlos para que vean que uno también les responde. Les he dicho que si me hacen caso y se portan bien, trataré de llevarlos a que conozcan Atenas, Estudiantes, que pisen la cancha. Lo que quiero es dejarles una enseñanza a los chicos y que aprendan que a través del fútbol se logran muchas cosas, no solamente jugar al fútbol. Y no es que jugar al fútbol te va a dar de comer: primero hay que estudiar, por eso siempre les pregunto cómo les va en la escuela”, conceptualiza.

 

El Centro Comunitario

La sede de “Las Orillas Río Cuarto” se emplaza en una de las bajadas al río, perpendicular a Avenida Argentina y entre las calles Misiones y San Luis. En ese lugar, un numeroso grupo de niñas se encuentran dibujando y pintando imágenes de su autoría mientras Patricia Muñoz, una de las personas de mayor visibilidad en la organización, narra su llegada a la institución: “En 2010 empecé a visitar casa por casa, viendo las necesidades que había, y empezamos con una copita de leche en distintas casas de familia”, rememora.

Ya en la parte final de la carrera de Trabajo Social, Patricia describe cómo es la situación del lugar y a qué apuntan en Las Orillas Río Cuarto. “Hay gente indocumentada, con discapacidad, sin atención médica. Son muchas cosas, tenés desde necesidades materiales hasta simbólicas”, comenta y añade: “Se hacen actividades muy variadas como apoyo escolar, clases de ajedrez, el fútbol. Yo me enfoco mucho en los chicos pero siempre hay gente que necesita ayuda por otra cosa”.

Finalmente, explica que “el voluntariado, útiles escolares y alimentos” para las distintas comidas son los recursos de mayor necesidad en la organización.

 

Juan José Domínguez, en la tarea futbolera con los niños, y Patricia Muñoz, en un abordaje más global de la situación, cumplen una labor social muy importante en el barrio. La afirmación no representa ninguna novedad pero siempre es válido destacar este tipo de iniciativas, máxime si se tiene en cuenta los flagelos que mayormente proliferan en los sectores periféricos de la ciudad. Espacios donde el amor, el compromiso social y la solidaridad tratan diariamente de imponerse en esa cruel batalla contra los males de todo tipo. Lugares donde los iluminados generalmente brillan pero por su ausencia.

En este escenario, a la vera del río, el resplandor existe. Las luces, los destellos y los sonidos están directamente emparentados con un grupo de ángeles. Los ángeles de Las Orillas.

 

Información

Si te interesa colaborar o conocer más sobre el Centro Comunitario “Las Orillas Río Cuarto”, puedes comunicarte a la página de Facebook “Las Orillas Rio Cuarto” (www.facebook.com/losorillas.riocuarto) o por teléfono al 3584023213.

 

Por Pablo Amiot Gaspio

 

* Artículo publicado en Revista Contragolpe de Noviembre de 2013.