En esta segunda entrega conoceremos a los futbolistas surgidos en nuestro fútbol que jugaron en las ligas de Sudamérica. También repasamos la historia de aquellos jugadores que brillaron en el fútbol de ascenso de nuestro país.
Ídolos en Sudamérica
El juego voluntarioso y la exitosa cosecha de títulos le permitieron a Pablo Horacio Guiñazú (26/08/1978) transformarse en un ícono del Internacional de Brasil. El jugador oriundo de General Cabrera, que se formó futbolísticamente en Acción Juvenil de General Deheza, llegó al país carioca tras vestir las cascas de Newell’s Old Boys (1996-2000/2003), Perugia de Italia (2000-2001), Independiente de Avellaneda (2001-2003), Saturn de Rusia (2004) y Libertad de Paraguay (2004-2007). Arribó a Porto Alegre con una dilatada trayectoria futbolística pero sería en este lugar en donde llenaría sus vitrinas de trofeos.
Con la insignia de Internacional (2007-2012) obtuvo el Campeonato Gaúcho 2008, 2009, 2011 y 2012, la Copa Sudamericana 2008, la Copa Suruga Bank 2009, la Copa Libertadores 2010 y la Recopa Sudamericana 2011. Títulos que le permitieron forma parte de la época dorada de la institución y erigirse como uno de los símbolos de los equipos.
Su despliegue será recordado por siempre por la hinchada del Inter y además le posibilitó que Alejandro Sabella lo convoque nuevamente a la Selección Argentina (había disputado cuatro partidos con Marcelo Bielsa) y anhela con jugar en los estadios brasileños vistiendo la albiceleste en el Mundial 2014.
A fuerza de goles, Sergio Ibarra (11/01/1973) transformó a Perú en su hogar futbolístico. El jugador surgido en Sportivo y Biblioteca Atenas, en donde debutó de la mano del inolvidable Hugo Ferrarese, partió, con 19 años recién cumplidos, a probar suerte al fútbol incaico. Y mal no le fue.
En diecinueve temporadas, Ibarra se convirtió en el máximo artillero del fútbol peruano al anotar 268 goles. Su primer tanto en la primera división lo anotó el 30 de mayo de 1993 con la casaca Alianza Atlético y su víctima fue Sporting Cristal. Desde entonces no paró de anotar tantos, tal es así que la Federación Internacional de Historia y Estadística lo ubica entre los máximos goleadores de todos los tiempos.
Otro de los jugadores que se ha consolidado en tierras foráneas es el riocuartense Matías Oyola (15/10/1982), quien se transformó en ídolo y figura del Barcelona de Ecuador. Tras un paso por diversos equipos del fútbol argentino con marcados altibajos, el Pony llegó a la entidad de Guayaquil en 2009 y desde entonces ha forjado una carrera futbolística que lo ha catapultado como de uno de los máximos referentes del plantel. El 2012 fue su año, no sólo porque pudo conquistar el tan ansiado título con Barcelona (no salía campeón desde 1997) sino que también fue incluido en el equipo ideal de esa temporada. Pero el hecho más significativo se produjo el 27 de febrero, cuando el presidente Rafael Correo le entregó su carta de nacionalización ecuatoriana. Matías Oyola ya ha manifestado que su anhelo es jugar con la camiseta de la selección ecuatoriana.
La lista de jugadores surgidos en nuestro fútbol que han jugado en países latinoamericanos incluye a:
Nicolás Berardo (actualmente juega en Unión Española de Chile)
Martín Cardetti (Pumas de México -2005-; Deportivo Cali de Colombia -2007- y Boston River de Uruguay -2010-2011-)
Franco Constanzo (actualmente en Universidad Católica de Chile)
Darío Fabbro (Emelec de Ecuador -2000-2001-; Deportes Concepción de Chile -2001-2002- y Platense de Honduras -2006-2007-)
Rubén Forestello (Deportivo Italchacao de Venezuela -2002- y Emelec -2005-)
Fabricio Fuentes (Atlas de México 2004-2005/2010-)
Guillermo Guendulain (Olimpia de Paraguay -1993-)
Dionisio Gutiérrez (Always Ready de Bolivia -1989-; San José de Bolivia -1991-1992-, The Strongest de Bolivia -1992- y Oriente Petrolero de Bolivia -1993-), Martín Herrera (Toluca de México -1997-1998-)
Juan José Irigoyen (Millonarios de Colombia -1977-1978- e Independiente Medellín de Colombia -1980-)
César Labarre (Deportes Tolima de Colombia -1996-1997-)
Roberto Oste (Emelec de Ecuador -1993-; Coronel Bolognese de Perú -2002- y Deportivo Tachira de Venezuela -2003-)
Héctor Pitarch (Atlas de México -1981-1983-)
Eduardo Quiroga (Universidad Católica de Ecuador -1976-; Barcelona de Ecuador -1977-; Bonita Banana de Ecuador -1978- y Pereira de Colombia -1976-1980-)
Carlos Rosané (Destroyers de Bolivia 1988)
Cristian Sánchez Prette (Barcelona de Ecuador -2009-)
Aníbal Tenorio (Nacional de Uruguay -1938-1939-)
Fabián Zuchini (Águilas de El Salvador -1990-1992-).
Por Marcelino Gasseuy
Producción periodística: Diego Borghi
* Artículo publicado en Revista Contragolpe Nº 23 emitida en septiembre de 2013.