Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 00 Atenas
    AID CSBA

19-12-2013 16:14

Con alma de potrero – Capítulo I

A lo largo de su historia, el fútbol de Río Cuarto y la región se ha constituido en una significativa fuente de recursos para distintos equipos del país y el mundo. En esta primera entrega conoceremos a los futbolistas que han jugado en la primera división de la Argentina y aquellos que trascendieron en Europa. Un primer capítulo de colección.

Por siempre grandes

El primer jugador de esta región en imponer su nombre en el pedestal de la gloria del fútbol grande de la República Argentina fue Aníbal Tenorio. Nacido en Vicuña Mackenna, el 19 de noviembre de 1913, Tenorio formó parte del plantel de Boca Juniors que brilló en los primeros años del profesionalismo. El delantero jugó 82 partidos con la casaca xeneize con la que convirtió 22 goles. En el club de la Ribera se consagró campeón en los campeonatos de 1934, 1935 y 1940.

Anacleto Peano (22/08/1935 - 03/08/1993) fue quien impregnó por primera vez el nombre de Río Cuarto en la historia de un club grande argentino. El jugador formado en Sportivo Atenas, luego de un paso por Newell’s Old Boys de Rosario (51 partidos – 3 goles), llegó a Racing Club en 1961. Ese mismo año se consagró campeón con el elenco de Avellaneda quedando en la historia en uno los clubes más importantes del país. En la academia militó dos temporadas en donde jugó 46 partidos y anotó 2 goles. Luego siguió su carrera futbolística en Banfield (ver artículo “20 años sin Anacleto Peano”).

En febrero de 1972, Héctor Osvaldo Pitarch (23/05/1951) y Juan José Irigoyen (17/09/1951) dejaron Asociación Atlética Estudiantes para sumarse a San Lorenzo de Almagro. Iniciaban una nueva etapa futbolística y les tocó integrar una de las etapas más gloriosas del elenco de Boedo. Ambos integraron el plantel que logró el bicampeonato en 1972 (Metropolitano y Nacional), mientras que Irigoyen formó parte del equipo que conquistó el Nacional 1974. En su paso por el ciclón, el goleador jugó 44 partidos y anotó 12 goles. Por su parte, Pitarch (jugó en las temporadas 1972, 1973 y 1975) disputó 56 partidos y marcó 5 tantos. Luego de su paso por San Lorenzo fue campeón en River Plate (Metropolitano 1977) y brilló en el equipo de Unión de Santa Fe que logró el subcampeonato en el Nacional 1979.   

Luego de la conquista de 1974, tuvieron que pasar 21 años, con descenso incluido, para que San Lorenzo de Almagro vuelva a ser campeón. Fue en el Torneo Clausura 1995 cuando el conjunto que dirigía Rodolfo Veira soltó el grito tan anhelado. De ese equipo que quedó registrado en la historia azulgrana formó Mario Rolando Escudero (01/101971). El Roly fue un hombre clave en la estructura futbolística que amoldó Veira. El jugador formado en San Lorenzo de Bulnes jugó en San Lorenzo desde 1991 a 1997 en donde participó en 127 partidos.

Pero el fútbol de Río Cuarto también ha dado un campeón en el rival histórico de San Lorenzo: Huracán de Parque Patricios. Eduardo Enrique Quiroga, quien antes de llegar al futbol grande vistió la casaca de Asociación Atlética Banda Norte, formó parte del globito que hizo historia al ser dirigido por César Luis Menotti y consagrarse campeón en el Metropolitano 1973. La conquista de ese equipo fue considerada como el gran triunfo del fútbol romántico y Bocadito compartió el plantel con figuras destacadas como son los casos de René Houseman, Carlos Babintong, Miguel Ángel Brindisi, Omar Larrosa y Jorge Carrascosa. Eduardo Quiroga estuvo tres temporadas en Huracán (1972, 1973 y 1974) en donde jugó 84 partidos y anotó 15 goles.

Rubén Antonio Díaz (05/09/1953) logró salir campeón con Boca Juniors en el Metropolitano 1976. Dirigido por Juan Carlos Lorenzo, el ex jugador de Asociación Atlética Estudiantes disputó seis partidos en el torneo que el xeneize obtuvo el campeonato. 

Eduardo Omar Saporiti (29/12/1954) quedará por siempre en la historia de River Plate porque formó parte de la etapa más gloriosa de la entidad de Núñez. El lateral derecho nacido en Alcira Gigena, formado futbolísticamente en Lutgardis Riveros, llegó en 1975 y en su periplo fue titular indiscutido en los equipos dirigidos por Omar Labruna y Alfredo Di Stefano. Conquistó ocho títulos en los que se destacan la Copa Libertadores 1986 y la Copa Intercontinental 1986, además de los títulos locales Metropolitano 1977, 1979 y 1981, Nacional 1979 y 1981 y el Torneo de Primera División  1985-1986. En 1987 se alejó del millonario con un total de 321 partidos y 7 goles.

Una década más tarde otro gigenense se transformaba en jugador de River Plate. Martín Alejandro Cardetti (22/10/1975) dejó Rosario Central y se sumó al conjunto que dirigía Ramón Díaz. El futbolista surgido en las inferiores de Lautaro Roncedo fue partícipe de la obtención de la Supercopa 1997, los torneos Apertura 1997 y 1999 y el torneo Clausura 2000. El mejor rendimiento individual lo obtuvo en 2001 cuando se transformó en el goleador del torneo Apertura 2001 con 17 tantos. Ese gran nivel fue fundamental para que sea trasladado al Paris Saint Germain de Francia.

El riocuartense Pablo César Aimar (03/11/1979) también tuvo un paso significativo vistiendo la casaca de River Plate, en donde conquistó tres títulos (Apertura 1997 y 1999 y Clausura 2000), dejó al millonario con 20 goles en 82 partidos para sumarse al Valencia de España.

 

 

Por Marcelino Gasseuy

Producción periodística: Diego Borghi

 

* Artículo publicado en Revista Contragolpe Nº 22 emitida en agosto de 2013.