Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • REGIONAL AMATEUR

    Por comenzar

    San Lorenzo de Alem 00 Acción Juvenil (GD)
    SLAC AJGD
  • PROVINCIAL

    Por comenzar

    San Martín (VM) 00 San Martín (L)
    CASM SML

Fase clasificatoria - Zona 28

28-02-2013 16:10

Banda Norte y San Martín hacen números

El reglamento, la definición y resultados posibles rumbo a la última fecha clasificatoria del Torneo del Interior en la Zona 28.
Banda Norte puede clasificarse a playoffs aún perdiendo ante Aviador.

El próximo domingo se disputará la última fecha de la fase clasificatoria del Torneo del Interior y la Zona 28 palpitará la suerte de los equipos de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, Banda Norte y San Martín de Vicuña Mackenna.

Previo a la jornada final, el “verde” marcha puntero por desempate olímpico respecto de Newbery de Villa Mercedes. Ambos suman 8 puntos, uno más que el “patriota”. En primera instancia, vale recordar que clasificarán a playoffs tanto primero como segundo mientras que quien culmine en el último escalón del podio deberá aguardar su suerte en la tabla de mejores terceros –ingresarán a la próxima instancia los 34 mejores de una lista de 59 zonas de cuatro-.

 

El desempate

 

En caso de existir igualdad en puntos al término de la Etapa Clasificatoria, el reglamento estipula que a los efectos de establecer una clasificación se aplicará lo siguiente:

En favor del equipo que, considerando exclusivamente los partidos disputados en la zona en cuestión contra aquel o aquellos con los que hubiera empatado la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de empate, en el siguiente orden:

 

a) Mayor diferencia de goles.

b) Mayor cantidad de goles a favor.

c) Mayor cantidad de goles a favor como visitante.

 

Por cuestiones estrictamente estadísticas, no habrá triple empate de posiciones en la última fecha ni tampoco podrán terminar con la misma cantidad de puntos San Martín y Newbery. Por tal motivo, planteamos la situación de desempate olímpico de Banda Norte ante el “patriota” y el elenco “aurinegro”.

Por un lado, Banda Norte supera al “pitojuan” por diferencia de goles en los partidos disputados entre ambos (el mercedino se impuso 1 a 0 de local y el “lobo” hizo lo propio, pero 3 a 1). Por otro, el conjunto de Guillermo Guendulain y la escuadra de Roberto Mainguyague igualaron sin goles en los dos compromisos.

En este último caso, el reglamento estipula que se deberá recurrir a la tabla general, contabilizándose la totalidad de los partidos disputados en la zona en cuestión, en el siguiente orden:

 

d) mayor diferencia de goles.

e) mayor cantidad de goles a favor.

f) mayor cantidad de goles como visitante.

g) una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de la etapa o ronda la posición se definirá por medio de un sorteo a realizarse en sede del Consejo Federal, dentro de las cuarenta y ocho horas.

 

Banda Norte arriba a la última jornada con diferencia +2, con cinco goles a favor y dos ellos fuera de casa. San Martín reúne diferencia +1, con dos goles a favor y uno de ellos a domicilio.

 

Definiciones posibles

 

A raíz de lo expuesto, Banda Norte clasificará como primero o segundo del grupo si gana o empata ante el ya eliminado Aviador Origone, independiente del otro marcador. En caso de perder, tendrá que aguardar que ocurre con Newbery y San Martín.

Si hay un ganador en el choque entre el “patriota” y los mercedinos, el triunfante arribará a la próxima instancia junto al “lobo” aunque el equipo del Parque Sarmiento pierda.

Finalmente, si el “verde” pierde y el otro encuentro termina empatado, Newbery sacará boleto para los playoffs y la definición entre Banda Norte y San Martín dependerá de la diferencia por la cual sea derrotado el club riocuartense, o bien, la cantidad de conquistas que el “albiceleste” convierta en su paridad ante Newbery.

 

Los mejores terceros

 

A los efectos de establecer la clasificación de los mejores equipos ubicados en el tercer lugar (34 de 59 posibles) de las zonas integradas por cuatro conjuntos, se aplicará el siguiente sistema:

 

a) Mayor diferencia de goles.

b) Mayor cantidad de goles a favor.

c) Mayor cantidad de goles a favor como visitante; y,

d) una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de la etapa o ronda la posición se definirá por medio de un sorteo a realizarse en sede del Consejo Federal, dentro de las cuarenta y ocho horas.

 

La Etapa Final

 

Los 224 clubes clasificados disputarán por eliminación a doble partido, uno en cada sede, en tantas fases como sean necesarias para arribar a los tres equipos que ascenderán a cada una de las siete regiones -veintiuno ascensos en total- en las que se agrupa el Torneo Argentino B.

Si bien el reglamento no lo estipula explícitamente, los 224 conjuntos se dividirían en 7 regiones, quedando un total de 32 por segmento geográfico. Una definición potable sería jugándose rondas de 32avos., 16avos., octavos y cuartos. Una vez en semifinales, los dos ganadores se adjudicarían ascenso y los perdedores de semifinales se medirían por el tercer boleto al Argentino B en cada una de las regiones.

 

 

Foto: Al Toque / Archivo

Redacción Al Toque