Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 00 Defensores Unidos
    AAE CADU
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Atl. San Basilio
    CSBA CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 52 Charrense FC
    BVM CFC
  • PRIMERA A

    Final

    Ateneo Vecinos (GC) 00 Banda Norte
    AVBA AABN
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 11 Atl. Adelia María
    DMAM CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 01 Ind. Dolores (GC)
    ECM AID
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 10 Toro Club (CM)
    AJGD TCSD
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atl. Sampacho 00 Estudiantes
    CAS AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 21 San Martín (VM)
    CALR CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 01 Lautaro Roncedo (AG)
    CRC CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Río Cuarto 23 Belgrano (CM)
    CDRC BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Fusión FC 15 Correos y Telecomunic.
    FFC CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Centro Social (LH) 11 Santa Paula (C)
    CSLH SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 21 San Lorenzo (B)
    CRC SLB
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 01 Rec. Unión (O)
    CDMR CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Def. de Alberdi
    CSM CADA
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 20 Granada (H)
    UNRC CAGH
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 10 C.C. Alberdi
    JURC CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 11 Juventud Unida (CB)
    CAT JUCB
  • PRIMERA B

    Final

    Herlitzka (LV) 30 Los Incas
    CSCH ARLI
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 00 Defensores Unidos
    AAE CADU
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Atl. San Basilio
    CSBA CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 52 Charrense FC
    BVM CFC
  • PRIMERA A

    Final

    Ateneo Vecinos (GC) 00 Banda Norte
    AVBA AABN
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 11 Atl. Adelia María
    DMAM CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 01 Ind. Dolores (GC)
    ECM AID
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 10 Toro Club (CM)
    AJGD TCSD
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atl. Sampacho 00 Estudiantes
    CAS AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 21 San Martín (VM)
    CALR CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 01 Lautaro Roncedo (AG)
    CRC CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Río Cuarto 23 Belgrano (CM)
    CDRC BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Fusión FC 15 Correos y Telecomunic.
    FFC CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Centro Social (LH) 11 Santa Paula (C)
    CSLH SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 21 San Lorenzo (B)
    CRC SLB
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 01 Rec. Unión (O)
    CDMR CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Def. de Alberdi
    CSM CADA
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 20 Granada (H)
    UNRC CAGH
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 10 C.C. Alberdi
    JURC CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 11 Juventud Unida (CB)
    CAT JUCB
  • PRIMERA B

    Final

    Herlitzka (LV) 30 Los Incas
    CSCH ARLI

05-02-2014 14:19

Deporte plurinacional

A través de un decreto supremo, el presidente boliviano Evo Morales creó el Ministerio de Deportes. Otro paso dado por el Estado Plurinacional que busca la transformación en todas las esferas sociales.

El estadio Hernando Siles de La Paz es el símbolo deportivo (Foto: Marcos Altamirano).

El 22 de enero de 2014, el presidente Evo Morales celebró el cuarto aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia. El Estado Plurinacional es un salto hacia adelante con relación con los gobiernos que se dedicaron a privatizar la economía nacional. En palabras del periodista Hugo Salinas “es un paso más hacia la victoria de las culturas y pueblos oprimidos, empobrecidos, sin trabajo, y excluidos en la toma de decisiones en los centros de producción y de elaboración de bienes económicos”.
Fue en 2005 cuando Evo Morales se transformó en el primer indígena en gobernar Bolivia. Llegó a la presidencia de un país netamente colonial y tras ocho de gestión sostiene su acción en la idea del sinceramiento étnico. Fue a través de un referéndum de una gran Asamblea Constituyente como el pueblo boliviano apoyó el cambio de la Constitución que transformó al país en un Estado Plurinacional, lo que supone reconocer a todas las etnias no sólo sus derechos culturales, también los económicos que se derivan de la posesión del territorio.
En su mandato Evo Morales empezó a ponerle fin al saqueo de los recursos naturales y comenzó de un proceso de nacionalización de los recursos del país. Los hidrocarburos se presentaron como el objetivo principal de las nacionalizaciones, específicamente, las reservas de gas, principal fuente de divisas del país. El presidente comenzó la negociación de nuevos contratos de explotación con las empresas extranjeras.
Desde que arribó al gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS) ha iniciado un proceso de descolonización mental con relación a los invasores españoles y actitudes imperiales de los gobiernos del Norte. Y en esa política de transformación también aparece el deporte.
Antes de llegar a ser presidente, Evo Morales forjó su acción política siendo sindicalista cocalero. Desde 1993, cuando fue elegido presidente del Consejo Andino de Productores de Coca, se convirtió en portavoz de los derechos de los productores de coca. Pero Evo comenzó a demostrar sus dotes de líder a los 16 años cuando se transformó en director técnico de fútbol de su pueblo. Su inicio como dirigente fue en 1981 siendo Secretario de Deportes de un sindicato agrario de Cochabamba.
Evo Morales es una apasionado del deporte, principalmente del fútbol. Cuando tiene oportunidad y agenda disponible se presenta en un campo de juego y despliega sus habilidades con el balón. Pero además de sentir una fuerte pasión, considera al deporte como un elemento de transformación.
Y con esa concepción acaba de dar un paso más hacia esa transformación. Unos días después de los festejos por el aniversario de la creación del Estado Plurinacional, Morales creó a través de un decreto supremo el Ministerio de Deportes
Con este iniciativa superadora se buscará masificar la práctica deportiva como el mejoramiento del nivel competitivo y promover el desarrollo de la actividad muscular. El objetivo del gobierno boliviano es mejorar la calidad del deporte nacional y hacer que se incremente la práctica de más disciplinas en el país.
El desarrollo está planificado no sólo para integrar a más personas a la práctica deportiva sino que además para mejorar el nivel de los deportistas bolivianos para que puedan competir en torneos internacionales de elite. Los números son los encargados de demostrar el desempeño deportivo de Bolivia a nivel mundial. Desde su participación en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 estuvo presente en todas las ediciones sin conseguir ninguna medalla. De los Juegos Deportivos Panamericanos participa desde la edición 1967 que se realizó en Winnipeg, Canadá. Desde entonces sólo ha cosechado siete medallas (dos de plata y cinco de bronce). Otro de los propósitos del gobierno boliviano es crecer no sólo en disciplinas sino que además en infraestructura deportiva.
En 2018, Bolivia será sede de, a través de la ciudad de Cochabamba, los Juegos Odesur y el objetivo de Rolando Montaño, flamante Ministro de Deportes, es poder consolidar la base de deportistas que participarán en los diversos eventos internacionales y desarrollar a Bolivia como una apuesta deportiva de la región. Es importante destacar que el país del altiplano nunca fue sede los Juegos Panamericanos.
En este proceso un actor clave que articulará con el gobierno es el Comité Olímpico Boliviano (COB) quien acompañará en la creación de federaciones deportivas nacionales con el objetivo de que Bolivia tenga participación en todos los deportes.
El deporte es integración”, dijo Evo Morales y demostrando que la revolución que encabeza atraviesa toda la estructura social boliviana la actividad deportiva tampoco queda al margen. La transformación está en marcha sólo falta que empiece a generar resultados.


Foto: Marcos Altamirano
Redacción Al Toque