Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Temperley 10 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Segundo tiempo

    San Martín (VM) 11 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 12 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Entretiempo

    Ind. Dolores (GC) 00 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 01 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 03 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 12 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Correos y Telecomunic. 20 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 60 Fusión FC
    CCA FFC
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Temperley 10 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Segundo tiempo

    San Martín (VM) 11 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 12 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Entretiempo

    Ind. Dolores (GC) 00 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 01 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 03 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 12 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Correos y Telecomunic. 20 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 60 Fusión FC
    CCA FFC

18-04-2014 13:21

El fútbol no tiene quien le escriba

El 17 de abril de 2014 quedará en la historia por ser el día en que nos dejó físicamente Gabriel García Márquez. Se fue dejándonos una obra literaria inmortal. El escritor y periodista colombiano fue el encargado de universalizar la literatura latinoamericana. Pero entre sus pasiones, entra tantas que tenía, se encontraba el fútbol.

“La mejor noticia no es siempre

la que se da primero sino

muchas veces la que se da mejor”

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927 – Distrito Federal, México, 2014)

 

Cuando era niño, en las calles d su Aracataca natal, Gabriel García Márquez volaba de palo en palo en cada picado que compartía junto a sus amigos. Siempre se posicionaba en el puesto de arquero y con soltura detenía pelotas de trapo. Pero su pasión por el arco se acabó cuando un pesado balón reglamentario lo dejó sin aire al castigarle con violencia en el estomago. Terminó su sueño de ser guardameta, pero no desapareció en él la pasión que sentía por el fútbol.

Al entusiasmo que le provocaba ver un partido de fútbol lo dejó de manifiesto en su eterno escrito El Juramento (publicado en su obra Textos costeños, primer volumen de su obra periodística).

El primer instante de lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo, fue cuando advertí que durante toda mi vida había tenido algo de que muchas veces me había ufanado y que ayer me estorbaba de una manera inaceptable: el sentido del ridículo. Ahora me explico por qué esos caballeros habitualmente tan almidonados, se sienten como un calamar en su tinta cuando se colocan, con todas las de la ley, su gorrita a varios colores”, escribió Gabo sobre aquella primera experiencia de escribir en un papel sobre un partido de fútbol.

Se trató de un juego que protagonizaron Juniors de Baranquilla y Millonarios de Bogotá por el torneo colombiano. El joven García Márquez (tenía 23 años) decidió escribir ese artículo para el periódico El Universal y lo que hizo fue comparar a los futbolistas con escritores literarios.

El autor de libros perpetuos como Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba y Amor en tiempos de cólera, fue un fanático y fiel hincha de Juniors. Carlos El Pibe Valderrama, ídolo del elenco de Barranquilla lo despidió en su cuenta de twitter. "Muere el ser humano, vive su leyenda. ´Gabo´ quién hizo soñar al mundo con sus letras nos abandonó. Descansa en paz”, escribió el máximo exponente de la historia del fútbol colombiano.

Valderrama y sus compañeros de la selección colombiana que dirigía Francisco Maturana hicieron regocijar a García Márquez en las eliminatorias del Mundial Estados Unidos 1994. Ese equipo brilló a lo largo del continente sudamericano (con goleada incluida a la Argentina 5 a 0 en el Monumental) y fue admirado por el escritor. Pero una de las grandes tristezas que sufrió el escritor también provino de este equipo. Fue cuando el 2 de julio de 1994 fue asesinado Andrés Escobar tras convertir un gol en contra en el Mundial en donde Colombia fue como amplia favorita a quedarse con el certamen.

El vínculo entre Gabo y  la selección cafetera se extendió simbólicamente en las eliminatorias sudamericanas Brasil 2014. El equipo que conduce el argentino José Pekerman clasificó a la cita mundialista jugando de local con la pelota Macondo. La Federación Colombiana de Fútbol, a través de la empresa Golty, le rindió homenaje de esa manera el colombiano más universal.

Pero Gabriel García Márquez no sólo fue un fanático del fútbol. En sus crónicas periodísticas también dejó reflexiones sobre otras de sus pasiones: el boxeo.

El 26 de junio de 1948 escribió en El Universal las sensaciones que le dejó el combate entre el supercampeón Joe Louis (campeón campeón mundial del peso pesado durante once años y ocho meses) y el novato Joe Jersey Walcott.  Dijo García Márquez: “Los que simpatizábamos con Walcott más que por el deseo de su triunfo por un incontenible afán de renovación, sentimos que con el cuerpo vencido se derrumbaba también el más pugilístico de nuestros deseos". Y prosiguió: "Pensar que Joe Louis seguirá siendo campeón tiene un sabor soso, aburrido, y su triunfo ya no tiene ninguna importancia por la simple razón de que no tiene ya nada de particular”.

En sus memorias quedará registrado por siempre la comparación entre el periodismo y el boxeo: “El periodismo es la profesión que más se parece al boxeo, con la ventaja de que siempre gana la máquina y la desventaja de que no se permite tirar la toalla".

Redacción Al Toque

Fuentes: ESPN Colombia / Revista Semana

Foto: www.semana.com