Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Por comenzar

    Temperley 00 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    San Martín (VM) 00 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Primer tiempo

    Toro Club (CM) 00 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Ind. Dolores (GC) 00 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Primer tiempo

    Banda Norte 00 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Entretiempo

    Charrense FC 01 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Segundo tiempo

    Def. de Alberdi 00 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Segundo tiempo

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Correos y Telecomunic. 00 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Segundo tiempo

    C.C. Alberdi 50 Fusión FC
    CCA FFC
  • PRIMERA NACIONAL

    Por comenzar

    Temperley 00 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    San Martín (VM) 00 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Primer tiempo

    Toro Club (CM) 00 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Ind. Dolores (GC) 00 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Primer tiempo

    Banda Norte 00 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Entretiempo

    Charrense FC 01 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Segundo tiempo

    Def. de Alberdi 00 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Segundo tiempo

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Correos y Telecomunic. 00 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Segundo tiempo

    C.C. Alberdi 50 Fusión FC
    CCA FFC

28-12-2014 19:06

Fútbol con sangre – Parte I

El 2014 dejó como saldo catorce muertes en un fútbol argentino cada vez más teñido de rojo.  Desde Al Toque presentamos una serie de informes que tendrán como eje la violencia en el mundo fútbol.  En la primera entrega conoceremos el más emblemático: el caso inglés.

Ni Nochebuena detuvo la violencia en el fútbol argentino. La disputa entre facciones internas del Club Atlético Lanús arrojó una nueva víctima. Se trata José Fernández, alias Gallego Popey, perteneciente a la barra oficialgranate que lidera Diego “Fanfi” Goncebatte. 
Fernández fue el líder de la tribuna de Independiente de Avellanada entre 1989/1992 y trabajó como utilero del Rojo en la época de Comparada, fue cesado con Cantero y reincorporado por los Moyano. Por eso no llamó la atención que Independiente abriera las puertas del estadio Libertadores de América para que pase el cortejo fúnebre que era liderado por Pablo Bebote Álvarez, líder de los violentos del rojo. Increíble pero real.
El fútbol argentino está cada vez manchado de sangre. 2014 cierra con la escalofriante cifra de catorce muertos. La mayoría por enfrentamientos entre barras bravas. En un fútbol argentino cada vez más mercantilizado las peleas internas entre miembros de las hinchadas tienen como objetivo de disputa la apropiación de un espacio, el liderazgo entre los pares y el control de la barra. Las luchas internas en el universo de las hinchadas son motivadas por dos elementos íntimamente conectados: poder y dinero1.
“Los ‘barras’ se adueñaron de las canchas, del espectáculo y de todo lo que tiene que ver con el fútbol”, dice el periodista Ezequiel Fernández Moores. Con impunidad, gracias a la complicidad de los dirigentes, funcionarios políticos y las fuerzas de seguridad, los violentos manejan a su antojo el suculento negocio que les permite generar el fútbol al dominar el paravalancha de los estadios.
La cada vez más creciente ola de violencia en el fútbol vernáculo ha llevado a que diversos actores (funcionarios, dirigentes e investigadores) miren hacia Europa para ver cuáles son las estrategias que utilizan para erradicar la violencia en los estadios de fútbol.
Desde Al Toque Deportes realizaremos un recorrido por las ligas más importantes del viejo continente para ver cómo es la realidad en estos países. En primer término conoceremos el caso del fútbol inglés.
Inglaterra aparece en el mundo como el ejemplo emblemático al instaurar políticas para erradicar de los estadios a los hooligans. Dos tragedias que lo tuvo al Liverpool como protagonista (en 1985 en la  recordada Masacre de Heysel, cuando fanáticos ingleses aplastaron y provocaron la muerte de 39 hinchas de la Juventus y en 1989 en la tragedia de Hillsborough cuando 96 hinchas el Liverpool murieron asfixiados) fueron el disparador para terminar con los hooligans. Avergonzada porque dañaban la imagen de su revolución conservadora, Margaret Thatcher decidió expulsar a los violentos de los estadios utilizando su mejor política: privatizando el fútbol.
Ignorando los informes que hablaban de la negligencia policial en el caso Hillsborough, el gobierno inglés ordenó una investigación profunda de la que surgió el famoso Informe Taylor. Entre las baterías de medidas se pronunciaron: más poder a la policía y penas más severas. Desde ese momento surgió otro fútbol inglés. Con la creación de la Premier League, la liga más millonaria del fútbol mundial, la clase obrera fue desplazada de los estadios. Escribió Andy Lions en The Guardian: “Thatcher odiaba a los hinchas de fútbol porque, de hecho, odiaba a las clases trabajadoras. Creó un Estado policial y criminalizó a mineros e hinchas por igual".
Otro de los aspectos que se desprenden del Informe Taylor es la mejora de las condiciones de aforo en los estadios. Thatcher otorgó créditos públicos a los clubes para modernizaron los estadios (hoy esos clubes que recibieron ayuda del Estado están todos en manos de magnates extranjeros).
Algunos de los cambios más relevantes que se producen en los estadios ingleses son: la supresión de los alambrados que rodean al campo de juego; la obligatoriedad de que todo el público asistente se encuentre sentado; una mejora en los accesos que permita la evacuación rápida en caso de ser necesario; la prohibición de vender tickets en los estadios en el día de partido, y la priorización de la venta de abonos por la temporada completa; la instalación de cámaras de video que registren lo que sucede en las tribunas y la aplicación del derecho de admisión en los estadios y la confección de un “registro de hinchas” que recoge información del público que asiste al fútbol.
Esto llevó a que se cambie la fisonomía del fútbol inglés. Hoy en las tribunas no se observan a hinchas de las clases populares. La organización Salvemos al Fútbol, en un informe sobre el caso inglés, explica: “Los estadios ingleses poseen ubicaciones cinco veces más caras que en el resto de Europa, tribunas 'familiares' a las que los hombres solos no pueden concurrir, y una múltiple oferta de boutiques donde comprar los productos del equipo. El vector que hace posible esta transformación es una idea simple: el fútbol se ha convertido en un gran negocio, y como en todo negocio, sólo podrán participar de él quienes tengan los medios económicos para hacerlo. De allí que los clubes aprovecharán la obligación de mejorar las condiciones de sus instalaciones (que el Estado les impone), para atraer a los 'buenos espectadores' (que el mercado les ofrece)”.
Las medidas implementadas acabaron con el ritual tradicional que los fanáticos desplegaban en los estadios. Dice el informe de Salvemos al Fútbol: “Esta situación constituye un cambio radical en la cultura futbolística británica, convirtiendo la experiencia pasional de alentar a un equipo en una rutina controlada y estandarizada. Con las nuevas medidas de control, los estadios ingleses se han adormecido y han dejado de crear lazos sociales. Ahora, para encontrar el verdadero clima de la pasión futbolística es necesario visitar los pubs donde se nuclear los hinchas desplazados de los estadios. Allí, lejos de las cámaras de vigilancia y del control individualizado, es donde pueden desplegar el fervor por su equipo y poner de manifiesto las pasiones que el fútbol genera”. 

Por Marcelino Gasseuy 

Notas:

1.- ¿Por qué los barrabravas se matan entre sí?. Artículo publicado en www.salvemosalfutbol.org