Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
La cuenta regresiva para el torneo de los 30 equipos se va acortando. Desde Al Toque seguimos de viaje por Sudamérica para observar la organización que cada país posee de su fútbol. En este caso nos internamos entre el valle de Guayas y las montañas de Quito para analizar el balompié ecuatoriano.
El fútbol ecuatoriano tiene su origen, como casi todos en Sudamérica, entre finales del siglo XIX y principios del XX y con el apellido Wright como trascendental. Fueron Juan Alfredo y Roberto Wright los que fundaron el primer club de fútbol del Ecuador, el Guayaquil Sport Club. A partir de allí la provincia de Guayas y la de Pichincha (Quito) se han disputado la supremacía del futbol del país por el que pasa uno de los ejes centrales de la geografía mundial.
Escribe Jaques Paul Ramírez Gallegos en el libro “Futbologías” que la rivalidad entre estas dos regiones incluso ha conspirado contra la propia selección ecuatoriana, ya que desde ambas provincias se han formado seleccionados paralelos. La fuerte identidad de cada una de las provincias generó que sus ligas crecieran fuertemente y las rivalidades entre ellas también.
Recién en 1957, y de manera amateur, se decidió que los dos mejores equipos de cada provincia (Guayas y Pichincha) disputaran un torneo entre sí, que se denominó interandino. Este fue el inicio del torneo de primera división ecuatoriano que conocemos ahora. A partir de allí se fueron agregando más equipos de esas dos regiones, hasta que en la década del 70 empezaron a aparecer equipos de otras ciudades.
Ante estos antecedentes está claro que el dominio de los clubes de Guayas y Pichincha quedó establecido desde un principio. Guayas y Pichincha ostentan 55 de los 57 títulos oficiales del torneo de primera división, dejando a Chimborazo y Azuay con un campeonato por bando. El mapa de equipos de primera división también es dominado por los equipos de estas regiones ya que de los 12 que disputan la primera división 9 son de estas dos provincias.
Desde este punto de vista, el fútbol ecuatoriano presenta una característica muy similar a la del fútbol peruano, con dos ligas originales muy fuertes. Si bien posee, como Colombia o Brasil, regionalismos fuertes, solo dos de estos han podido hacer pie firme en los torneos nacionales.
Los torneos oficiales de Ecuador son regidos por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y bajo su órbita se encuentran: la serie A (12 equipos), la serie B (12 equipos) y la segunda división (21 equipos). La primera división se disputa mediante dos torneos (Primera y Segunda fase) de todos contra todos, y el ganador de cada uno disputa la final anual. Es algo similar a los campeonatos argentinos a principios de los ´90. Los dos últimos descienden a la serie B, la cual también posee 12 equipos y se disputa de manera similar a la serie A. Finalmente se encuentra la Segunda División, que consta de 21 equipos y aquí tienen la participación asegurada las provincias que no tienen un equipo en las dos categorías mayores.
De esta forma, el torneo ecuatoriano presenta un amplio dominio de dos regiones (Guayas y Pichincha) y la llegada a la primera división se hace complicada para los equipos de las demás provincias. Pero, el hecho de poseer 12 equipos, la hace muy competitiva, según sus principales defensores. La Segunda División cumple la función de unificar a los campeonatos regionales, lo que por un lado organiza al fútbol bajo un mismo regente y asegura la representación provincial en el fútbol nacional. Como contrapartida, el hecho de disponer que haya al menos un equipo por región hace que la competitividad de esa tercera categoría sea desigual.
Equipos en Serie A en 2015: 12 en total; 5 provincias representadas: 6 de Pichincha, 3 de Guayas, 1 de Azuay, 1 de Loja, 1 de Tungurahua.
Títulos por provincias:
Pichincha 28: 13 El Nacional (Quito), 10 Liga D. U. (Quito), 5 Dep. Quito.
Guayas 27: 14 Barcelona (Guayaquil), 12 Emelec (Guayaquil), 1 Everest (Guayaquil).
Chimborazo 1: 1 Olmedo (Riobamba).
Azuay 1: 1 Dep. Cuenca.
Redacción: Al Toque
Gráfico: Al Toque
Fuentes: -Dávila, Andrés y Londoño Catalina. “La nación bajo un uniforme Fútbol e identidad nacional en Colombia 1985-2000”. ED. CLACSO. 2003
www.ecuagol.com