Los días sábado 27 de junio y 4 de julio se llevaron a cabo los primeros entrenamientos de Básquet Adaptado en el Club Central Argentino, una iniciativa impulsada por la Agencia Córdoba Deportes y la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Testimonios de los protagonistas de este nuevo y gran proyecto.
El sábado 27 de junio, voluntarios y personas con capacidad reducida se juntaron en la cancha de básquet del Club Central Argentino para dar comienzo al proyecto de Básquet en Silla de Ruedas, también denominado Básquet Adaptado.
La jornada comenzó con un discurso de apertura del profesor de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Claudio Aruza, y luego presentaron a los chicos e inmediatamente inició el entrenamiento con la respectiva entrada en calor.
Mientras los deportistas entrenaban, Aruza explicó precisiones del proyecto. Se trata de una actividad conjunta entre la Dirección de Deporte, Recreación y Educación Física de la Universidad, y la delegación Río Cuarto de la Agencia Córdoba Deportes. La idea surge por la presentación de un proyecto de un grupo de voluntarios de la Universidad a la citada repartición provincial para el desarrollo de un curso sobre deporte adaptado. La propuesta interesó y las partes comenzaron a charlar. “Hoy por suerte damos inicio a esta actividad que se venía pensando hace mucho, estamos muy contentos”, acotó Aruza.
El primer participaron 6 jugadores de distinto sexo y edades mientras que para el segundo encuentro hubo 10 deportistas, con posibilidad que se sume más gente de Río Cuarto y región.
El profesor se mostró alegre y contento con la posibilidad de seguir ayudando a otras personas: “Estamos contentos de haber iniciado la actividad y contamos con un cuerpo de voluntarios que es muy necesario, deben ser 12 por lo menos los voluntarios. Estamos contentos de dar una nueva posibilidad y alternativa a las personas que se encuentran en situación de discapacidad física”.
Damián Heredia es director técnico de básquet y está a cargo de la actividad. Él se ha comunicado con gente de Córdoba, se ha juntado con otros técnicos y preparadores físicos de esta especialidad para capacitarse lo mejor posible y trasladar sus conocimientos en Río Cuarto.
En cuanto a los voluntarios, Aruza comentó que cualquiera se puede sumar, “solo hacen falta ganas de ayudar y apoyar al otro. Estamos aprendiendo todos de esta nueva actividad y todos estamos entusiasmados con esta nueva alternativa”, señaló.
Los protagonistas
Verónica Blanco y Maximiliano Medina son dos de los jugadores que, con entusiasmo y alegría, comentaron esta nueva experiencia. En diálogo con Al Toque Deportes, Vero contó por qué y cómo tomó la iniciativa de acercarse. “Me enteré por un compañero de rehabilitación que está más vinculado al deporte y me incentivó a venir acá, a una experiencia nueva”, indicó. Reconoció que nunca tuvo una relación muy cercana con el deporte, sin embargo se animó: “Nunca hice básquet, ni nada de eso. Mis hijos también hacen algo de deporte, entonces quería saber qué se siente hacer este deporte y la verdad que me llevo una experiencia muy linda, porque conocí a gente nueva y buena”.
Maxi tiene una relación más clara con el deporte. “De chico y de grande practiqué este deporte, volver a pisar una cancha es algo muy lindo”, afirmó. Además, brindó impresiones sobre los primeros días de entrenamiento: “Estuvo todo muy bueno, nos hace falta un poco de físico a todos y más manejo con la silla, que es lo primero que estamos empezando a practicar. Somos todos nuevos en esto, tanto nosotros como los profesores, y tenemos que pechar todos para el mismo lado. Hay que resaltar el gran factor humano que hay acá, eso es inspirador y alegra a todos”, relató.
Por último, Mailén Turri, del grupo de voluntariado, expresó: “Me motivó poder ayudar a este grupo de personas en el deporte, que creo que es lo más lindo que puede haber para pasarla bien. Se sientan motivados y tienen mucho deseo de superarse”.
Además, se mostró feliz tras los primeros entrenamientos porque hubo una buena cantidad de jugadores y con muchas ganas de aprender. “Muchas veces, en los primeros encuentros, los nervios, la timidez y la ansiedad te juegan en contra y lo que menos se vio fue eso. Hay mucho compañerismo y ganas de aprender en este lindo deporte que es el básquet”.
¿Cuándo y dónde practicarlo?
La actividad se realiza todos los sábados, de 14 a 16 horas, en el Club Central Argentino con el fin de entregar una nueva alternativa para las personas con discapacidad motriz. El que desee comunicarse o apoyar el proyecto puede hacerlo a la cuenta de Facebook / Básquet En Silla De Ruedas – Río Cuarto.
Texto y fotos: VS_Matador