Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Temperley 10 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Final

    San Martín (VM) 11 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 12 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 31 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 01 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 03 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 12 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Correos y Telecomunic. 20 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 60 Fusión FC
    CCA FFC
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Temperley 10 Estudiantes
    CAT AAE
  • FEDERAL A

    Final

    Costa Brava (GP) 10 Atenas
    CACB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 14 Dep. Municipal (AM)
    CASB DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 20 Belgrano (VM)
    CSBLR BVM
  • PRIMERA A

    Final

    San Martín (VM) 11 Atenas
    CASM CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 12 Ateneo Vecinos (GC)
    BCM AVBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Renato Cesarini
    AAE CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 12 Lutgardis Riveros (AG)
    TCSD CALR
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 31 Dep. Río Cuarto
    AID CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 22 Atl. Sampacho
    CAAM CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 01 Acción Juvenil (GD)
    AABN AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 03 Everton Club (CM)
    CFC ECM
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 12 Juventud Unida (RC)
    CADA JURC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Santa Paula (C)
    CRUO SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Correos y Telecomunic. 20 Rosario FC
    CACT RFC
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 60 Fusión FC
    CCA FFC

13-08-2015 14:37

“El deporte une, nos devuelve la capacidad de vernos como iguales y brinda satisfacciones”

La reflexión pertenece al Licenciado en Psicología Guillermo Bustamente, deportista que quedó cuadripléjico a los 17 años por una lesión medular en un partido de rugby y que, en la actualidad, compite en el circuito argentino de tenis de mesa adaptado. El protagonista brindó una conferencia alusiva el jueves 6 del corriente, en el marco del ciclo de charlas “Ciudad Accesible” que lleva adelante la Fundación Santiago Yuni.

Ver galería
"Tener en cuenta el deporte no discrimina", una de las ideas que pregona Bustamante.

La Fundación Santiago Yuni impulsó una charla sobre deporte y discapacidad, continuando con el ciclo de charlas “Ciudad Accesible” que plantea la citada institución. En esta oportunidad pudieron generar un lindo espacio de la mano de Guillermo Bustamante, psicólogo y deportista, que, además de sus actividades profesionales, se toma su tiempo para dedicarse a dar charlas sobre la inclusión a través del deporte.
En la actividad, realizada jueves 6 del corriente en Letras con Café, se hicieron presentes el Defensor del Pueblo, Guillermo de Rivas, las concejalas Viviana Pomiglio y Olga Cantoro, alumnos y profesores del Instituto Leonardo Da Vinci, integrantes Olimpiadas Especiales de la Universidad Nacional de Río Cuarto junto a los coordinadores y jugadores de Básquet Adaptado Río Cuarto, entre otros.
Bustamente sufrió una lesión medular a los 17 años mientras disputaba un partido de rugby y, en consecuencia, quedó cuadripléjico. Esa situación no lo detuvo, realizó la rehabilitación correspondiente, la cual llevó adelante en Córdoba y, tras recaudar dinero, en Cuba.
Gracias a sus deseos de motivación, constancia y mucha paciencia, logró grandes avances, continuó sus estudios universitarios y apenas pudo prosiguió con su vida de deportista, tratando de adaptarse a las adversidades. Además, se recibió de Licenciado en Psicología, formó una familia -integrada por su esposa y sus dos hijas- y como no puede faltar en su vida el deporte, actualmente practica tenis de mesa adaptado y participa en el circuito argentino.
Luego de su charla, el deportista de 37 años se tomó unos minutos para dejarnos algunas palabras sobre su visita a Río Cuarto. Bustamante tiene su propia fundación, la “Fundación Guillermo Bustamante”, que comparte similitudes y hace más de un año se relaciona con la “Fundación Santiago Yuni”. Las dos entidades piensan y tratan de generar conciencia a través del deporte, haciendo entender que el deporte es un medio de desarrollo personal muy importante.
En ese marco, la fundación riocuartense decidió invitar a Guillermo para que cuente su experiencia y contagie sus ganas de superación. “A mi entender, cualquier persona que haya practicado deporte, haya tenido la constancia de ir a entrenar, ser perseverante, la competición sana y todo lo que nos enseña el deporte, nos lleva a formar un tipo de personalidad, moldeada en base a valores que llevados al mundo de la discapacidad es como poner en práctica un montón de cuestiones que te sirven para la vida”, comenzó explicando Guillermo, tratando de generar conciencia para que las personas con discapacidad puedan abrir más puertas y logren aprovechar al máximo cuestiones humanísticas y arquitectónicas de nuestra ciudad. Según las palabras del propio Bustamante, “se puede mejorar y hay que hacer las cuestiones permanentes de toma de conciencia. Entonces, charlas como estas, donde el eje no está puesto en la discapacidad si no en la capacidad, en el deporte y en el desarrollo de persona, se aplica para mí, para vos y para cualquier persona que esté cruzando la calle en este momento”.
Guillermo tiene la idea de seguir mostrando las alternativas que da el deporte, que cada uno pueda realizar la disciplina que le gusta pese a su discapacidad y comentó lo importante que significa saber que uno puedo elegir lo que le gusta. Es abrir los ojos y ver que está lleno de alternativas. Además, destacó las posibilidades que hay en Río Cuarto para poder generar un espacio de entrenamiento y más en tenis de mesa, y que en algún momento pueda haber más de dos representantes cordobeses a nivel nacional. En ese sentido, Bustamente explicó que es complejo a la hora de practicar, pero muy accesible a la hora de jugar ya que solo se necesita una mesa, dos paletas y una pelota.
“’El deporte nos une’ es el lema de la charla y lo primero que uno tiene que tener en cuenta es que el deporte no discrimina. El deporte une, nos devuelve la capacidad de vernos como iguales y nos brinda satisfacciones. Cuando juego al tenis de mesa no me interesa si el que tengo al frente está en silla de ruedas, parado, sentado, en bastones o lo que sea. Yo tengo mi paleta, él tiene su paleta, le pegamos a la pelotita y el que hace el punto gana”, expresó el protagonista y agregó que el deporte genera el momento en el que él deja de ser persona o discapacitado y se convierte en deportista, como cualquier otro, como la persona que tiene en frente desafiándolo, como sus amigos con los que juega en su garaje.
Como se señaló anteriormente, a pesar del accidente, Bustamante siguió con la práctica deportiva. De chico su pasión era el rugby, luego de la lesión el tenis de mesa y más tarde incursionaría en la natación, disciplina en la que logró ser el primer nadador adaptado en triunfar en los cuatro estilos de la categoría SM2. En la actualidad, se desempeña en tenis de mesa y a nivel competitivo, participando en el circuito argentino representando a Córdoba.
Para cerrar, compartió -al igual que en la charla- cómo nació su apodo a la hora de practicar tenis de mesa. “El Látigo” surge en el garaje de su casa, donde jugaba con sus amigos, allí cada uno tenía su apodo. “Matillo”, “Sapo”, “Terminator”, entre otros, se encarnaban en la piel de deportista y dejaban de jugar “Guillermo” contra “José”, para disputar un partido de igual a igual donde entre ellos no había diferencia. Guillermo es apodado “El Látigo” por su mejor golpe, el revés, el cual en velocidad parece un látigo y de allí su curioso apodo como jugador.


Foto: Facebook / Fundación Santiago Yuni
Por VS_Matador