Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
*Por Erwin Rivero González
Hace exactamente un año, se confirmaba que el máximo representante riocuartense deportivo colectivo abandonaba el escenario nacional y dejaba a la ciudad, otra vez, en una mezquindad general de competencia: la nueva comisión de básquet de la Asociación Atlética Banda Norte comunicó que no participaría del Torneo Nacional de Ascenso siguiente al manifestarse que no contaba con las condiciones y priorizaría las etapas formativas en el deporte. Una decisión acertada por quienes conocen como nadie al club y brindaron cinco años a la ciudad de la elite del básquet argentino.
Sin embargo, ese centenar de partidos oficiales disputados en el Parque Sarmiento en el marco del TNA tuvieron un acompañamiento muy relativo del público local, que no llenaron las expectativas con el objetivo de cautivar al público más allá del club y que sume a amantes del básquet y del deporte en general.
En este contexto -y sobre el inicio de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro- dos postales revalorizan aun más las cinco temporadas de Banda Norte por la “B Nacional del basquet”: En los primeros dos torneos (2010-11 y 2011-2012), el “verde” enfrentó en cuatro ocasiones (dos en Río Cuarto) a San Martín de Marcos Juárez quien poseia en su plantilla juvenil a Nicolás Brussino, de entonces 17 y 18 años de edad, escolta cañadense recientemento confirmado por los Dallas Mavericks de la NBA y compañero de Ginóbili y Scola en la selección argentina para estos Juegos.
En la cuarta temporada en el Torneo Nacional de Ascenso (2013-14), Banda Norte enfrentó en dos ocasiones (1 y 2) con sendas victorias a Ciclista Juninense, conjunto que logró el ascenso a la Liga Nacional con el aporte de Roberto Acuña (con 23 años), pivot hoy también convocado por Sergio Hernández para los Juegos Olímpicos.
Dos postales que ilustran la desvalorización de las instancias deportivas superiores de equipos o deportistas riocuartenses, que no se limita al básquet. Quizás sea necesario un ejercicio que incluya a las esferas deportivas en su conjunto a otorgar el merecido reconocimiento a los procesos competitivos locales, a no fragmentar en resultados la trayectoria de grandes deportistas, como Macarena Ceballos, o en enfocar los procesos formativos que generan a futuro experiencias de alta competencia tanto en el plano individual o colectivo, como por ejemplo la experiencia de Victoria Miranda en el seleccionado juvenil de hockey argentino.
Foto: Al Toque/Archivo