Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 31 Atl. Sampacho
    AID CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 00 Acción Juvenil (GD)
    CAAM AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 10 Toro Club (CM)
    BCM TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 11 Dep. Municipal (AM)
    CFC DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 13 Ateneo Vecinos (GC)
    CASB AVBA
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 20 Belgrano (VM)
    ECM BVM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 13 Atenas
    CSBLR CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    San Martín (VM) 03 Banda Norte
    CASM AABN
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Río Cuarto 12 Renato Cesarini
    CDRC CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Estudiantes 02 Lutgardis Riveros (AG)
    AAE CALR
  • PRIMERA B

    Final

    Rosario FC 02 C.C. Alberdi
    RFC CCA
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 31 Atl. Sampacho
    AID CAS
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Adelia María 00 Acción Juvenil (GD)
    CAAM AJGD
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 10 Toro Club (CM)
    BCM TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Charrense FC 11 Dep. Municipal (AM)
    CFC DMAM
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. San Basilio 13 Ateneo Vecinos (GC)
    CASB AVBA
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 20 Belgrano (VM)
    ECM BVM
  • PRIMERA A

    Final

    Lautaro Roncedo (AG) 13 Atenas
    CSBLR CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    San Martín (VM) 03 Banda Norte
    CASM AABN
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Río Cuarto 12 Renato Cesarini
    CDRC CRC
  • PRIMERA A

    Final

    Estudiantes 02 Lutgardis Riveros (AG)
    AAE CALR
  • PRIMERA B

    Final

    Rosario FC 02 C.C. Alberdi
    RFC CCA

Fitness - Psicología del deporte

11-08-2019

La Psicología del Deporte en los procesos de salud mental

Por Lic. Rosana Escudero y Lic. Cristina Olguín (*)

La actividad deportiva ha sido uno de los primeros eventos recreacionales que surgieron en la sociedad.  El FootingJogging y, ahora, Running es la acción de salir a correr. En los últimos años se ha experimentado un aumento de personas que practican dicho deporte; pero como bien lo indica la actual Ley 10.616, Ley de Deportes Extremos, creada y avalada por el Gobierno de Córdoba, “todo deporte extremo que es practicado en un ámbito de montaña, debe estar regulado por personas capacitadas y conocedoras de dicho deporte”.

De allí la importancia de mencionar el Rol que juega el Profesional Psicólogo y como éste puede ayudar a desarrollar el mejor potencial de los deportistas de alto rendimiento, equipos deportivos, deportistas amateurs y que también pueden orientar y acompañar a padres, instituciones, entrenadores y preparadores físicos.

Desde la Psicología del Deporte nos enfocamos en la incidencia que tiene la práctica deportiva en los procesos de salud mental. Apuntando siempre a la prevención y tratamiento de patologías o situaciones desencadenantes de estrés. Ante lo cual la variable de mayor importancia a tener en cuenta es el factor motivacional.

Entendiendo por motivación las "fuerzas internas y externas que conducen a la iniciación, dirección, intensidad y persistencia de una conducta", según la definición publicada por el Psicólogo Robert J. Vallerand en su estudio Motivación intrínseca y extrínseca en el deporte.

En otras palabras, la motivación es todo aquello que nos impulsa a la acción, es la combinación entre los deseos y las energías de la persona para alcanzar una meta.

 

La motivación puede ser Extrínseca o Intrínseca. Para ello es necesario que ciertas variables se mantengan en el tiempo. Dentro de ellas destacamos las siguientes:

  • Autoconfianza.
  • Desarrollo, crecimiento y disfrute personal.
  • Apoyo y acompañamiento psico-emocional.
  • Expectativas y metas acorde al nivel del deportista.
  • Tolerancia a la frustración.
  • Perseverancia.
  • Desafío y superación personal.
  • Diversión y recreación personal.
  • Concentración y atención ante el desempeño de la práctica.
  • Buena socialización con compañeros.
  • Reconocimiento social y económico.
  • Vinculación interpersonal y democrática en el ámbito deportivo con entrenadores y demás equipo interviniente.
  • El reconocimiento como recompensa social.

 

(*) Docentes de la Universidad de Mendoza, sede Río Cuarto