Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Por comenzar

    Ciudad Bolívar 00 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Acción Juvenil (GD) 00 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atl. Sampacho 00 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Por comenzar

    San Martín (VM) 00 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Lutgardis Riveros (AG) 00 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Renato Cesarini 00 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Everton Club (CM) 00 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atenas 00 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Belgrano (VM) 00 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Banda Norte 00 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Dep. Municipal (AM) 00 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Juventud Unida (RC) 00 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Juventud Unida (CB) 00 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Confraternidad 00 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Dep. Municipal (R) 00 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Def. de Alberdi 00 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Granada (H) 00 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Sp. Municipal 00 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Universidad NRC 00 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB
  • PRIMERA NACIONAL

    Por comenzar

    Estudiantes 00 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Por comenzar

    Ciudad Bolívar 00 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Acción Juvenil (GD) 00 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atl. Sampacho 00 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Por comenzar

    San Martín (VM) 00 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Lutgardis Riveros (AG) 00 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Renato Cesarini 00 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Everton Club (CM) 00 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atenas 00 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Belgrano (VM) 00 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Banda Norte 00 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Dep. Municipal (AM) 00 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Juventud Unida (RC) 00 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Juventud Unida (CB) 00 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Confraternidad 00 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Dep. Municipal (R) 00 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Def. de Alberdi 00 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Granada (H) 00 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Sp. Municipal 00 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Por comenzar

    Universidad NRC 00 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB

Fitness

30-09-2019

¿Por qué es importante el abordaje interdisciplinario en el ámbito deportivo?

*Por alumnos de Universidad de Mendoza

Quién se desempeña en el ámbito del deporte es una persona que compromete no solamente su cuerpo sino también sus emociones, así como sus competencias cognitivas, por lo que se pone en juego la integridad de la persona. Al momento de trabajar con ella es indispensable contemplar los diferentes aspectos que intervienen.

A.Lowen (1982) sostiene que hay una realidad innegable en la vida de toda persona y es su existencia física y corporal. Su ser, su individualidad, están determinadas o condicionadas por su cuerpo. Partiendo de esta idea, es imposible pensar una intervención desde una disciplina individual.

En este ámbito, el profesional de la kinesiología se dedicará a acompañar y atender la fisiología de aquella persona que participa en un deporte, y el profesional de la psicología se ocupará de trabajar con el mundo emocional de esa persona para acompañarla, contenerla y potenciar aquellos aspectos que sean necesarios para un mejor desempeño.

Las situaciones deportivas contienen la aparición de emociones como la ansiedad competitiva, la cual el deportista debe saber controlar para que no influya de manera perjudicial en su cuerpo y en su mente. Un buen rendimiento deportivo requiere que el cuerpo esté sano, como así también su mente.

Un componente importante que puede influenciar, incluso el del rendimiento físico de un deportista, es la capacidad de confiar en sí mismo denominada autoconfianza. La falta de esta, puede debilitar  el rendimiento y la ansiedad, rompiendo la concentración y provocando indecisiones que pueden hacer que el deportista se esfuerce más y no desarrolle al máximo sus habilidades. De modo contrario el exceso de confianza, puede provocar una seguridad falsa haciendo que su rendimiento pueda disminuir, ya que cree que no tiene que prepararse ni esforzarse para lograr el objetivo.  Lograr regular estos aspectos puede ser esencial, por ejemplo, en una competición o en la recuperación o rehabilitación de un deportista.

Desde este lugar, el psicólogo, especializado en deportes, trabajará para alcanzar un estado mental idóneo en el deportista, para intervenir  en reforzar sus fortalezas, en la relación grupal en caso de que el trabajo sea en equipo y para potenciarlo, también podrá trabajar en el control del estrés, optimizar la atención, la gestión de las emociones, entre otras cuestiones. Para ello utilizará  técnicas específicas por lo que será necesario conocer aquellos aspectos fisiológicos que en este caso un kinesiólogo puede aportar, y de este modo crear planes de abordajes en función de los diferentes objetivos que permitan optimizar el desempeño y el rendimiento de una persona que hace deporte en diferentes ámbitos.

 

*Artículo elaborado por la Comisión “B” de Primer Año de la Carrera Licenciatura en Kinesiología, de la Cátedra de Psicología Médica, a cargo de las Profesoras: Mgter. Mariela Caraballo y Lic. Mariana Domínguez. Universidad de Mendoza -sede Río Cuarto-.