Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 42 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 20 San Martín (VM)
    BCM CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 20 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 42 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 20 San Martín (VM)
    BCM CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 20 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB

Día Internacional de la Visibilidad Lésbica

27-04-2020

Que besar no sea un deporte de riesgo

Cada 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, una iniciativa que nació en 2008 en España. En el deporte, el fútbol femenino empezó a romper muchos tabúes.

En 2019, durante el Mundial de Francia, fue noticia un beso entre futbolistas mujeres: la jugadora danesa Pernille Harder y la sueca Magdalena Eriksson.

El pasado domingo, como cada 26 de abril desde 2008, se celebró el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica. La iniciativa surgió hace 12 años en España, como parte de las actividades de los colectivos Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT+).

 

 

 

 

Con motivo de este Día de la Visibilidad Lésbica, repasamos uno de los capítulos del libro Miralas Gambetear – Las mujeres cambian la historia del fútbol con golazos a los prejuicios de género: El orgullo es político, la pelota también.

 


El orgullo es político, la pelota también

 

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”

 

Carlos Jáuregui

 

Uno de los tabúes más grandes en el fútbol está referido a la comunidad LGBTIQ. El fútbol femenino, acompañado de la lucha feminista de mujeres y disidencias, llegó también para empezar a hablar y a visibilizar a todos, todas, todes, todxs, tod@s. Gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y queer.

La pelota que empezaron a circular las mujeres y disidencias con las marchas, los encuentros nacionales y más puntos de confluencia se corrió también para el lado de ellos. En Argentina hay una nueva generación de futbolistas varones que habla, por ejemplo, de la homosexualidad en el fútbol. Matías “El Monito” Vargas -ex jugador de Vélez Sársfield- y Juan Cruz Komar -defensor de Talleres de Córdoba- pegaron varios pelotazos para abrir el “clóset” que encierra a muchos.

“Es hora de que el fútbol dé un paso más allá. Que haya honestidad, que se hable de la homosexualidad. ¿Cuántos jugadores somos en el mundo y ninguno es homosexual? No existe.”, había manifestado Vargas en una entrevista con la FM94.7, la radio del Grupo Octubre.

“Hay que cambiar desde adentro la cultura homofóbica y machista del futbol. (…) Creo que está bueno realizar un replanteamiento desde adentro del fútbol. Porque los futbolistas maman todo esto desde siempre, nunca se lo replantean, nunca nadie se los plantea. Desde inferiores hasta Primera, naturalizan los chistes, escuchan en las tribunas canciones insultando al rival en el mismo sentido… entonces, si no hay una instancia que lo plantee dentro del fútbol, el jugador seguirá absorbiendo el mismo odio y reproduciéndolo toda su vida”, fue una de las conclusiones que Komar le había expresado a La Tinta (latinta.com.ar).

 

En 2019, durante el Mundial de Francia, fue noticia un beso entre futbolistas mujeres que se salen de la heteronormatividad. Las protagonistas fueron la jugadora danesa Pernille Harder y la sueca Magdalena Eriksson. Harder, una de las mejores jugadoras del mundo, estaba en la tribuna acompañando a su pareja durante el partido que Suecia le ganó a Canadá para acceder a los cuartos de final. Finalizado el partido se dieron un beso en el estadio que recorrió el mundo. Harder fue una de las grandes ausentes de la cita mundialista debido a un conflicto salarial con el sindicato de futbolistas y con la federación danesa.

 

“´El aguante´, ´la pasión´, muchas veces han servido para justificar cantos homoodiantes, misóginos, machistas, xenófobos contra el adversario. En la cancha, putos, mujeres, travas y migrantes también constituyen ´el Otro´ que hay que someter y dominar, en una dinámica de goce sadomasoquista bastante particular. Sólo hay que esperar a que alguien diga “les rompimos el orto” como expresión de victoria para escuchar a la represión hablar por sí misma.”

 

Santiago Santana en una nota para La Tetera

 

 

“Podemos usar este bello deporte para realmente cambiar al mundo”

 

“Quiero un corte del pelo como el de Cristiano Ronaldo”. “Voy a festejar el gol con la DybalaMask”. “Me gustaría tener los botines de Messi”. Los futbolistas se convierten en ídolos y referentes en todo el mundo. Están en las camisetas de miles de pibes y pibas, en fondos de pantalla, en gigantografías. Este 2019, con el último Mundial de Fútbol Femenino jugado en Francia, muchas jugadoras alcanzaron ese lugar. “Ha sido un año increíble para el fútbol de las mujeres. A los que se están sumando un poco tarde a la fiesta, bueno, bienvenidos”, dijo de manera irónica Megan Rapinoe durante la gala en la que se llevó el premio The Best de la FIFA, el pasado 23 de septiembre. El mismo día que el argentino Lionel Messi se alzó con ese galardón en la rama masculina.

 

Rapinoe, que además fue elegida como la Copa de Oro en Francia 2019, dónde su equipo se consagró campeón, le ganó la terna a Alex Morgan (Estados Unidos) y a Lucy Bronze (Inglaterra).

 

Cuando subió a recibir su premio aprovechó nuevamente el momento y el lugar para alzar la voz en contra de las discriminaciones dentro del fútbol, principalmente el racismo y la homofobia.

“Siento que, si queremos tener un cambio verdadero, necesitamos que no solo Raheem Sterling y Koulibaly, sino que todos estuvieran igual de molestos con el racismo como ellos. Si todos estuvieran igual de molestos por la homofobia como los jugadores de la comunidad LGBTIQ, si todos estuvieran igual de molestos por la falta de pago igualitario o falta de apoyo al deporte femenino y no solo las mujeres, eso sería una inspiración máxima. (…) Tenemos una oportunidad única que no tiene el resto de los deportes y podemos usar este bello deporte para realmente cambiar al mundo. Es lo que le pido a todos, ojalá hagan algo al respecto con todo el poder que hay en esta habitación. Muchas gracias y ha sido un honor. Buenas noches.”

 

Foto: Bildbyrån

Fuente: “El orgullo es político, la pelota también”, capítulo extraído de “Miralas Gambetear – Las mujeres cambian la historia del fútbol con golazos a los prejuicios de género”, el segundo libro de la Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda.

Redacción Al Toque