Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 11 Defensores de Belgrano
    AAE CADB
  • FEDERAL A

    Final

    Atenas 01 San Martín (M)
    CSBA ACSM
  • PRIMERA A

    Final

    Ateneo Vecinos (GC) 10 Lautaro Roncedo (AG)
    AVBA CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 31 Everton Club (CM)
    DMAM ECM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    San Martín (VM) 00 Atl. San Basilio
    CASM CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 21 Charrense FC
    AJGD CFC
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 11 Belgrano (VM)
    CAS BVM
  • PRIMERA A

    Final

    Toro Club (CM) 30 Atl. Adelia María
    TCSD CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 30 Ind. Dolores (GC)
    CALR AID
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 21 Complejo Deportivo
    CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 00 Estudiantes
    AABN AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 60 Dep. Río Cuarto
    CSBA CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 31 Belgrano (CM)
    CRC BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 50 Fusión FC
    CSM FFC
  • PRIMERA B

    Final

    Rec. Unión (O) 22 Juventud Unida (CB)
    CRUO JUCB
  • PRIMERA B

    Final

    Los Incas 51 Confraternidad
    ARLI CRC
  • PRIMERA B

    Suspendido

    Centro Social (LH) 00 Dep. Municipal (R)
    CSLH CDMR
  • PRIMERA B

    Final

    C.C. Alberdi 21 Correos y Telecomunic.
    CCA CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Herlitzka (LV) 10 Universidad NRC
    CSCH UNRC
  • PRIMERA B

    Suspendido

    Def. de Alberdi 11 Rosario FC
    CADA RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Santa Paula (C) 41 Talleres (LA)
    SPC CAT
  • PRIMERA B

    Final

    San Lorenzo (B) 01 Granada (H)
    SLB CAGH

Fútbol - Primera Nacional

03-07-2020

Una aguja en un pajar

Estudiantes les renovó el contrato a los nueve futbolistas que quedaban libres el pasado 30 de junio y de esta manera mantuvo a todo el plantel, por lo menos, hasta diciembre. Con un receso de 15 días, el cuerpo técnico y la dirigencia ponen ojos y oídos en la reanudación de la competencia y el mercado de pases.

Estudiantes, con contratos renovados, receso de 15 días y ojos puestos en reanudación.

Este 30 de junio fue una fecha clave para los futbolistas y sus vínculos con los clubes. Más de mil jugadores finalizaron sus contratos, no fueron renovados y están en condición de libres.

La triste realidad se potenció en el ascenso, donde 900 de 1700 contratos no se extendieron.

 

Esta decisión que tomaron las instituciones se debe a varios factores, pero especialmente al económico. Los ingresos no son de gran consideración, no hay partidos, por ende no se venden entradas, los sponsors se bajan y los socios no pueden afrontar el pago de las cuotas.

Además, desde lo deportivo, el ente madre del fútbol argentino anunció la anulación de los descensos en todas las categorías. Por lo menos hasta fines de 2021.

Estos aspectos producen que los clubes “recorten” sus planteles, bajen su presupuesto y apuesten a la materia prima (los juveniles).

 

En el medio de este caos económico/deportivo que se vio agravado por la pandemia del coronavirus, Asociación Atlética Estudiantes parece ser un oasis entre tanto infortunio.

 

La dirigencia “celeste” decidió renovar el vínculo con los nueve contratos que se vencían en el último día del mes de junio. La extensión con Brian Olivera, Alan Vester, Emanuel Martínez Schmith, Lautaro Formica, Maximiliano Zbrun, Víctor Beraldi, Gastón Bottino, Juan Miguel Reynoso y Claudio Cevasco será hasta diciembre, fecha límite, al menos hasta ahora, que se maneja para la culminación del torneo de Primera Nacional.

A esta lista se le suma Néstor Ortigoza, que si bien tenía contrato vigente hasta junio de 2021 existía la posibilidad de que rescinda a seis meses de establecida su llegada a la institución.

De esta manera, el plantel estará completo y sin bajas hasta la finalización de la competencia.

 

Vamos a esperar las resoluciones de AFA, creo que esto se va a terminar definiendo en cancha y ojalá seamos nosotros uno de los elegidos por Dios para pasar a la máxima categoría del fútbol argentino. Sabemos que no es una utopía hoy en día”, indicó el presidente Alicio Dagatti en diálogo con Pelota de Trapo.

 


El diálogo completo de Dagatti > Ver acá.


 

En materia deportiva, el cuerpo técnico comandado por Marcelo Vázquez decidió otorgar un receso de 15 días tras más de tres meses de parate y entrenamiento virtual. La intención es que los futbolistas “descompriman” y “liberen” sus mentes, ya que la incertidumbre y la ansiedad pueden generar niveles de stress. Además, no atenderán a la prensa, sólo estarán disponibles Vázquez, sus ayudantes y el capitán Gastón Bottino.

 

Desde los entrenamientos, el comunicado oficial del club explicó que este “descanso” servirá para cuidar el aparato articular tendinoso—muscular que se vio afectado por entrenar en superficies duras y reducidas.

En ese marco, los futbolistas continuarán con un cronograma de ejercicios puntuales, aunque no tendrán una carga horaria a cumplir, ni serán monitoreados por el C.T.

 

 

Con la tranquilidad de contar con todos los futbolistas, y no sufrir lesiones de consideración durante los entrenamientos virtuales, los ojos y oídos del “león” ahora pondrán atención en dos cuestiones. La posible reanudación, que no tiene fecha oficial, y el mercado de pases.

 

Los entrenamientos retornarán cuando todo el país esté en Fase 4 de cuarentena, según lo comunicado por el presidente de AFA Claudio Tapia. Se estima que sea a mediados de agosto.

Y en relación a los posibles fichajes, desde este 7 julio hasta el 28 de septiembre se abrirá el libro de pases para que los clubes puedan incorporar o transferir.

 

Estudiantes tiene varios futbolistas que se han potenciado en la Primera Nacional y podría recibir ofertas. En relación a posibles llegadas, aun no hay nada concreto, pero Marcelo Vázquez y compañía tienen a más de 900 futbolistas libres “dando vueltas” y con la estabilidad económica institucional para poder elegir si es necesario.

 

Foto Archivo Al Toque
Redacción Al Toque