Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 00 Defensores Unidos
    AAE CADU
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Atl. San Basilio
    CSBA CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 52 Charrense FC
    BVM CFC
  • PRIMERA A

    Final

    Ateneo Vecinos (GC) 00 Banda Norte
    AVBA AABN
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 11 Atl. Adelia María
    DMAM CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 01 Ind. Dolores (GC)
    ECM AID
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 10 Toro Club (CM)
    AJGD TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 11 Estudiantes
    CAS AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 21 San Martín (VM)
    CALR CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 01 Lautaro Roncedo (AG)
    CRC CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Río Cuarto 23 Belgrano (CM)
    CDRC BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Fusión FC 15 Correos y Telecomunic.
    FFC CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Centro Social (LH) 11 Santa Paula (C)
    CSLH SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 21 San Lorenzo (B)
    CRC SLB
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 01 Rec. Unión (O)
    CDMR CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Def. de Alberdi
    CSM CADA
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 20 Granada (H)
    UNRC CAGH
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 10 C.C. Alberdi
    JURC CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 11 Juventud Unida (CB)
    CAT JUCB
  • PRIMERA B

    Final

    Herlitzka (LV) 30 Los Incas
    CSCH ARLI
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 00 Defensores Unidos
    AAE CADU
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Atl. San Basilio
    CSBA CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 52 Charrense FC
    BVM CFC
  • PRIMERA A

    Final

    Ateneo Vecinos (GC) 00 Banda Norte
    AVBA AABN
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 11 Atl. Adelia María
    DMAM CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 01 Ind. Dolores (GC)
    ECM AID
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 10 Toro Club (CM)
    AJGD TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 11 Estudiantes
    CAS AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 21 San Martín (VM)
    CALR CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 01 Lautaro Roncedo (AG)
    CRC CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Río Cuarto 23 Belgrano (CM)
    CDRC BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Fusión FC 15 Correos y Telecomunic.
    FFC CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Centro Social (LH) 11 Santa Paula (C)
    CSLH SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 21 San Lorenzo (B)
    CRC SLB
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 01 Rec. Unión (O)
    CDMR CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Def. de Alberdi
    CSM CADA
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 20 Granada (H)
    UNRC CAGH
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 10 C.C. Alberdi
    JURC CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 11 Juventud Unida (CB)
    CAT JUCB
  • PRIMERA B

    Final

    Herlitzka (LV) 30 Los Incas
    CSCH ARLI

29-05-2010 13:46

Cordobazo: Recuerdo del 29 de Mayo de 1969 en Argentina

Por Rodolfo Walsh

Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antiguedad por transferencias de empresas.

Los obreros mecánicos realizaban una asamlea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.

Los atropellos , la opresión, el desconocimiento de un sinnúmeros de derechos, la verguenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y los centros vecinales se suman.

Se paraliza totalmente la ciudad el 16 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime.

En Corrientes es asesinado el estudiante Juan Jose Cabral. Se dispone el cierre de la UNiversidad.

Todas las organizaciones estudiantiles protestan. Se preparan actos y manifestaciones. Se trabaja en común acuerdo con la CGT.

El día 18 es asesinado en Rosario, el estudiante Adolfo Ramón Bello. Se realiza con estudiantes, obreros y sacerdotes tercermundistas una marcha de silencio en homenaje a los caídos.

El 23 de Mayo es ocupado el Barrio Clínicas por los estudiantes y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.

El 26 de Mayo el movimiento obrero de Córdoba resuelve un paro general de la actividades de 37 horas a partir de las 11 horas, para el 29 de Mayo, con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta.

Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de la CGT. Los estudiantes organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos.

El 29 de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas de gases a la altura de Rioja y Gral Paz. Una vez más la represión estáen marcha.

Las columnas de los trabajadores de las fábricas automotrices llegan a la ciudad y son atacados. El comercio cierra sus puertas y la gente inunda las calles.

Corre la noticia de la muerte de Maximo Mena, obrero mecánico. Se produce un estallido popular, la rebeldía contra tanta injusticia, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policia retrocede. Nadie controla la situación.

Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantes que luchan enardecidas. El apoyo total de la población.

Es la toma de conciencia contra tantas prohibiciones. Nada de tutelas ni usurpadores del poder, ni de complices participacionistas.

El saldo de la batalla de Córdoba "El Cordobazo" es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página histórica argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.

En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para contruir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano.

"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.

La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."