Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 00 Atenas
    AID CSBA

06-06-2010 14:24

El mundial no es sólo fútbol

Además de ser el evento deportivo más importante del planeta, el Mundial de fútbol es un inmenso e inagotable negocio. El fútbol es un importante mercado y son unos pocos lo que se benefician con él.

1)- Para la FIFA el mundial de Sudáfrica 2010 será un negocio extraordinario. Además de los 650.000 simpatizantes extranjeros que desembarcarán en Sudáfrica para ver el mundial, junto a los ciudadanos locales, hay que se agregar  a los miles de millones de personas que lo mirarán por TV. Resultado: la facturación bruta total de la FIFA superará la US$ 4.800 millones.

2)- La FIFA es denomina la ONU del fútbol. Cuando la Organización de las Naciones Unidas nuclea a 192 país, la FIFA representa a 208. Son países pertenecientes a las seis confederaciones existentes.

Si bien a lo largo de la historia de los mundiales (incluido Sudáfrica 2010) han participado un total de 76 equipos, para los que manejan la FIFA es importante tener esa gran cantidad de miembros para hacerse fuerte en las asambleas decisivas.

3)- La Copa Mundial es de lejos el acontecimiento televisivo de máxima categoría en el mundo. En 2006, se registró una audiencia acumulada de más de 26 mil millones para los 64 partidos. Se transmitió para 214 países y se produjeron un total de 73.000 horas de transmisión a lo largo de la competencia.

4)- Ser el mandamás de la FIFA es anhelo de poder que muchos tienen, pero muy pocos alcanzan. Desde 1904 – año en que se fundó la FIFA - hasta la actualidad sólo ocho presidentes  han conducido los destinos del ente máximo del fútbol.

El actual presidente, el suizo Joseph Blater, fue elegido el 8 de junio de 1998. Su mandato estuvo a cargo de cuatro mundiales. Francia 1998, Corea – Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Además, fue secretario general de Joao Havelange desde 1981 hasta 1998.

5)- Las marcas de indumentarias deportivas jugarán en Sudáfrica 2010 un partido aparte. Las ventas crecerían hasta un 20 %.

Adidas, que vestirá a 12 de los 32 equipos, tiene en Argentina, España, Alemania, y Francia las esperanzas del título y se adjudicó la presencia total en el partido inaugural del certamen, ya que también patrocina a Sudáfrica y a México.

Los analistas sostienen que Nike, que cuenta con Brasil como abanderado y Holanda como una gran alternativa, se llevará una cifra cercana al 60% de la inversión total anual de marketing.

El mundial arranca el 11 de junio, pero para la industria que se mueve alrededor la pelota corre desde hace rato.

6)- Las asociaciones se llevarán del grueso de los ingresos alrededor de US$ 600 millones. El campeón se hará acreedor a US$ 30 millones, el otro finalista cobrará US$ 24 millones.

El partido por el tercer lugar tiene importancia económica: quien lo gane recibe US$ 20 millones; el que pierda, US$ 18 millones". Los 4 semifinalistas les permitirán a sus asociaciones nacionales ganar US$ 92 millones.

7)- No sólo los hinchas argentinos hubieran sufrido si el seleccionado no clasificaba a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Coca-Cola, Quilmes, Claro, Adidas, YPF, Standard Bank, Volkswagen e Italcred habrían perdido ganar mínimo entre 4 millones y 7,5 millones de pesos cada una si la Argentina hubiera sido eliminada.

8)- Sudáfrica es uno de los países más violentos del mundo. El número lo dice todo: 18 mil asesinatos anuales y 55 mil violaciones. La sensación de alerta existe en la Copa del Mundo, por eso el gobierno dispuso de 40 mil policías más. En total habrá 190 mil policías.

El gobierno de Jacob Zuma, el presidente sudafricano, invirtió más de 600 millones de dólares en reforzar la seguridad durante el Mundial.

9)- La agrupación de barras bravas nucleadas en Hinchadas Unidas Argentinas dirá presente en el Mundial de Sudáfrica 2010. Alrededor de 300 hinchas se instalarán en una escuela de Pretoria que, durante el receso escolar de invierno, les alquiló algunas aulas para que se hospeden a un costo de 11 dólares diarios por persona.

En el vuelo que llevo a la selección y a todo el contingente argentino hacia Sudáfrica viajaron35 barrabravas.  “Esto es una clara campaña de desprestigio, alguien quiere ensuciar a la AFA. No tengo idea quién pudo darles los pasajes”, sostuvo, desligándose de todo lo ocurrido, Julio Humberto Grondona.

 

Redacción Al Toque