Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA A

    Final

    Ind. Dolores (GC) 00 Atenas
    AID CSBA

14-09-2010 14:28

El día de las narices chatas

Hoy, 14 de septiembre, se festeja el día del boxeador en homenaje a la mítica pelea entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey. En Río Cuarto, “Cuna de Campeones”, son muchos los pugilistas que han izado bien alto la bandera del “imperio”.
Roque Raúl Bianco, uno de los exponentes riocuartense en el boxeo nacional.

La historia cuenta que un 14 de septiembre de 1923, en el estadio Polo Grounds de Nueva York, ante 80.000 espectadores, Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey se enfrentaron por el título mundial de la categoría pesado.

Firpo, que en ese momento tenía 28 años, se convirtió en el primer iberoamericano en que llegó a esta instancia.

Llegando al final del primer asalto, Firpo acorraló a Dempsey contra las cuerdas y con un certero golpe a la barbilla lo arrojó fuera del cuadrilátero. Dempsey cayó sobre los periodistas, golpeándose la cabeza contra una máquina de escribir, sufriendo un corte en la parte posterior de su cabeza. Dempsey estuvo entre 14 y 17 segundos -según la fuente- fuera del ring, sin embargo el árbitro llegó sólo a la cuenta de 9 cuando Dempsey logró regresar, ayudado por los periodistas. Esta cuenta increíblemente lenta, sumado al hecho que Dempsey no volvió al ring por sus propios medios, hizo que muchos reclamen que Firpo debió haber sido declarado ganador por nocaut. En el segundo asalto, Dempsey ya se había recuperado del susto y logró derribar tres veces a Firpo, hasta que la pelea es detenida a los 57 segundos, declarando ganador a Dempsey por nocaut.

Fue un gran combate  con el tiempo se denominó en “La pelea del siglo”. Desde ese día, en la Argentina, se comenzó a conmemorar el “Día del Boxeador”.

 

 “Cuna de Campeones”

 

Río Cuarto se ha caracterizado a lo largo de su historia de ser un lugar que impulsó de muy buena manera la práctica del boxeo. No sólo ha dado campeones en diferentes competencias, sino que además generó diversos protagonistas que realzaron al “imperio”.

La ciudad llegó a contar con 60 boxeadores profesionales y 50 pugilistas amateurs. Un gran número que demuestra lo importante que fue el boxeo en este lugar.

Hoy, la realidad indica que el pugilismo riocuartense ha caído en su desarrollo y también en la calidad de sus exponentes. A pesar de todo, un grupo de personas siguen trabajando en pos de consolidar a una disciplina que tanta gloria brindó a Río Cuarto.

 

Diez campeones argentinos

 

Entre los logros más destacados del boxeo riocuartense se encuentran los diez campeones nacionales. Ellos son:

- Carlos “Agapito” Martínez (31 de octubre de 1936).

- Raúl “Motita” Rodríguez (27 de abril de 1940).

- Ricardo Moreno (23 de noviembre de 1960).

- Osvaldo Maldonado (6 de diciembre de 1968).

- Ramón Edelmo Pereyra (29 de noviembre de 1969).

- Juan “Kitú” Salinas (12 de marzo de 1971).

- Mario “Aguijón” Viscaya (12 de marzo de 1982).

- Raúl Roque Bianco (18 de marzo de 1984).

- Víctor Robledo (2 de junio de 1984).

- Sergio Rafael Liendo (14 de septiembre de 1990). Además fue Campeón Sudamericano (1991), Campeón Internacional de C. M. Boxeo (1993), Campeón O.M.B Latino (1997) y Campeón Transcontinental C. M. Boxeo (2003).

 

Otras glorias

 

Además es importante a destacar a otros exponentes que llevaron al boxeo a la cúspide deportiva:

- Víctor Salazar (Medalla de Bronce Melbourne, Australia)

- Ángel “Tito” Pereyra (Participó en los Juegos Olímpicos de México)

- Félix “Lito” González (Juegos Panamericanos)

- Ángel Olivieri: Su gran trabajo y el respeto que impuso llevó a que lo llamaran “El campeón sin titulo”. Aunque no pudo lograr ser campeón fue uno de los más grandes boxeadores de la ciudad, no sólo en el ring sino que también manejando a varios pupilos que hicieron historia. Lo que más se recuerda es su pelea frente al estadounidense Sandy Sadler. Aunque cayó derrotado las crónicas de la época hablan de un combate memorable del pugilista riocuartense.

 

 

Foto: Al Toque / Archivo 

Redacción Al Toque