Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
En el barrio Las Quintas El Bañado se emplaza el colegio Bernardino Rivadavia. En esta institución académica junto a chicos argentinos estudian niños bolivianos o hijos de bolivianos.
Se trabaja pedagógicamente con la convivencia de niños que tienen diferentes valores y costumbres. Al ingresar al establecimiento las banderas de Bolivia y Argentina dan la bienvenida (Allinta Jamunquichis en Quichua) a un lugar donde lo que prima es la interculturalidad.
Desde hace un tiempo, en el Bernardino Rivadavia, contradiciendo las reglas establecidas, no se festeja el 12 de octubre el Día de la Raza porque no lo consideran un día festivo. Ellos han decido implementar su propia fiesta. Por eso, todos los 14 de octubre festejan el Día de la Interculturalidad. “Apuntamos a la integración, no queremos los argentinos por un lado y los bolivianos por el otro. Buscamos la interacción y la unión entre todos los niños. Por eso, ese día realizamos una gran fiesta donde participan las familias bolivianas y argentinas donde muestran sus costumbres típicas”.
Y finaliza: “somos tan prejuicios los seres humanos en ciertos aspectos que muchas veces calificamos a los bolivianos de una manera determinada sin conocerlos. En la escuela llevamos adelante el proyecto que se denomina “Unita Cultura”, que tiene objetivo trabajar sobre la integración de los alumnos. Siempre se escucha que ellos no se integran. Yo me pregunto, ¿no tendremos que integrarlos nosotros primero?”.
Un nuevo encuentro
El 14 de octubre a las 9:00 en el Centro Educativo Bernardino Rivadavia se realizará una nueva instancia del proyecto “UNITA CULTURA” para continuar transitando el camino desde la multiculturalidad a la interculturalidad, desde la desigualdad de oportunidades a la igualdad de oportunidades.
Y de esta manera resignificar el 12 de octubre no sólo en la fecha sino en las actitudes, para que la tolerancia sea una realidad en la práctica y no sólo en el discurso.
Redacción Al Toque