Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Por comenzar
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
El vaciamiento institucional que ha sufrido el país durante los últimos treinta años provoca sus secuelas. Primero fueron las despiadadas armas del régimen militar y luego la dictadura del abusivo mercado liberal de la década menemista. Hechos que provocaron una importante debacle social y sobretodo un alejamiento de los valores imprescindibles para encausar un sistema de país.
Esto se ve reflejado en como el Estado se ve apartado y distante de las relaciones sociales que conforman el bienestar de la sociedad.
Un claro ejemplo es lo que sucede en el fútbol. Justicia ciega y protectora de los poderosos, dirigentes políticos y deportivos que aprovechan de la situación para sacar beneficios, organismos de seguridad cómplices e ineficientes, hinchas violentos que tienen cada vez más notoriedad e impunidad, cientos de víctimas olvidadas y miles de personas desprotegidas.
Lo que debería ser un simple juego y un lindo entretenimiento se ha transformado en un notorio y espurio entramado en donde los poderosos usufructúan a costo de una sociedad cada vez más injusta y desigual.
El documental “Fútbol, violencia S.A” que dirigió Pablo Tesoriere y produjo Mónica Nizzardo de la ONG “Salvemos al Fútbol” es un importante material audiovisual que permite comprender y analizar cual es el contexto que rodea al fútbol de la República Argentina.
En una jornada en donde el debate y la reflexión fueron los principales protagonistas se presentó el trabajo que fue considerado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación.
El encuentro estuvo organizado por las Subsecretarías de Educación y Deporte de la municipalidad de Río Cuarto y la Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda.
Redacción Al Toque