Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Final
Se entiende por estrés en el deporte a aquella situación donde las demandas externas (padres, dirigentes, sponsor, sociedad, etc.) o internas (aspiraciones, autoexigencias, etc.) superan la capacidad adaptativa o de respuesta del deportista. La demanda puede ser real o imaginaria, por lo cual lo importante es como el deportista “percibe” la demanda y da respuesta física-psicológica que si perdura se presenta el estrés con sus consecuencias (ej: menor rendimiento deportivo).
Durante el estrés el cuerpo presenta modificaciones predominantemente nerviosas y hormonales como: aumento de adrenalina y noradrenalina, aumento de cortisol (inmunosupresor) con lo que el jugador es más vulnerable a lesiones o recuperación de éstas.
Para disminuir la probabilidad de aparición del estrés hay que trabajar interdisciplinariamente sobre la motivación, autoconocimiento, las autoexigencias, cuidados preventivos y predominantemente sobre el control emocional y recursos psicológicos de afrontamiento por parte del jugador.
* Médico Psiquiatra
M.P. 20040/0
Contacto: jucamar63@yahoo.com.ar