Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 42 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Acción Juvenil (GD) 00 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 42 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Acción Juvenil (GD) 00 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB

Informe Especial - Escuela de Básquet Para Ciegos

02-05-2018

“El básquet es la herramienta para ayudar a las personas de escasa visión, orientarlas en el ambiente con los pares”

Sergio Cena fue fundador y es actual jugador de la Escuela de Básquet Para Ciegos de Río Cuarto. Dialogamos con él sobre los objetivos, las dificultados y los sueños de este proyecto.

Ver galería

En primera persona.  Sergio Cena fue jugador de la Selección de Entre Ríos. Hace años que está relacionado con el básquet, y en el 2016 decidió con Viviana (esposa) y Angelina (hija) armar un proyecto en Río Cuarto. “Yo vivo en Tierra del Fuego y mis hijas acá, por estudio. Hace dos años organizamos un encuentro de básquet en Río Cuarto, sabiendo que un encuentro de tres o cuatro días en el año no nos sirve de nada porque necesitamos continuidad. El proyecto era un encuentro de marzo como se hizo el año pasado, la Escuela de Básquet, y una ONG para sustentar económicamente la escuela. El 1 de julio se fundó la escuela, en noviembre hicimos el segundo encuentro y ahora estamos armando la ONG para poder avanzar y crecer”, afirma.

Propuestas y sueños sobran en la Escuela. Hay invitaciones para jugar en Córdoba, Tucumán, Neuquén, y hasta en Chile. “La escuela necesita viajar. Considero que no debemos perder esa oportunidad como escuela en sí y como personas no videntes para mostrar el básquet que solamente se juega acá en Argentina”, comenta Sergio sobre la posibilidad de cruzar la cordillera.

“Tratamos de incorporar gente de escasa visión y ayudar a orientarla en el ambiente con los pares y, si tenemos tiempo, jugamos al básquet. Es la herramienta y el deporte principal de esta escuela. Es un deporte de equipo en el cual se usa todo el cuerpo, entonces hay que ir paso por paso hasta educar el cuerpo para llevarlo al básquet. Hay un proceso equilibrado. Queremos también incorporar otros deportes. La idea general de la escuela es educar a una persona que no ve dentro de un deporte y con sus pares, que tengan más libertad”, explica Sergio.

 

- ¿Que pensás que está haciendo falta acá en Río Cuarto para que se desarrolle más la actividad?

- Necesitamos concientizar a la sociedad, que nos vean como personas normales. Que, si queremos, podemos. Está demostrado. Necesitamos que la parte política se comprometa más. Yo soy una persona muy estructurada, si a mí me decís que no hoy, nunca más te voy a preguntar de nuevo. Eso nos ha pasado tanto a nivel municipal como a nivel nacional. Hoy en día estamos trabajando con la provincia, de hecho, el 8 y 9 de julio tenemos un encuentro en el Kempes para competir.  Estamos armando para hacer el año que viene un torneo nacional. Apuntamos a eso porque queremos torneos. Necesitamos material, necesitamos que la gente, que la familia de la persona que viene a practicar básquet también se sume. Necesitamos acompañamiento de toda la sociedad, no solamente de la persona que no ve. Yo creo que la persona que no ve crece más y consigue más libertad si la familia lo apoya en lo que hace.

 

Redacción: Al Toque

Fotos: Al Toque

Noticias relacionadas