Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atenas 00 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Belgrano (VM) 00 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Acción Juvenil (GD) 00 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Atenas 00 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Belgrano (VM) 00 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Por comenzar

    Acción Juvenil (GD) 00 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB

Fútbol – Liga Regional de Río Cuarto – Oficial Femenino

22-03-2019

Vuelven ellas

Este fin de semana se pondrá en marcha la sexta edición del Torneo Oficial Femenino de la LRFRC, y lo hará con récord de participantes. 21 equipos animarán un certamen cada vez más apasionante y competitivo, que crece de la mano de todos los avances que el fútbol femenino está logrando a nivel nacional.

Con récord de participantes y con nuevo formato de disputa, así arrancará la sexta edición del Torneo Oficial Femenino de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. 21 equipos (cinco más que la temporada 2018), divididos en tres zonas, serán los protagonistas del certamen que tendrá su primera fecha desdoblada entre sábado y domingo. Habrá partidos en Carnerillo, General Cabrera, Coronel Moldes, Vicuña Mackenna, dos encuentros en Reducción y una súper jornada en Atenas con tres partidos (ver programa completo).

 

Formato de disputa

Los 21 equipos están divididos en tres zonas de siete (Sur, Centro y Norte), donde jugarán todos contra todos a dos ruedas. Una vez finalizada esa primera fase, los cuatro primeros de cada grupo accederán a la Zona Campeonato, mientras que los nueve restantes continuarán su participación en la Zona Desarrollo.

En la Zona Campeonato, los doce clubes serán ubicados en dos grupos de seis y el sistema de juego será -nuevamente- bajo la modalidad todos contra todos, a dos ruedas (10 fechas). Los ganadores de cada zona jugarán la final por el título.

Por su parte, los nueve conjuntos que protagonizarán la Zona Desarrollo estarán en dos grupos (una de cuatro y otra de cinco) y también se medirán todos contra todos, a dos ruedas (6 y 10 fechas, respectivamente). Quienes se adjudiquen ambas zonas protagonizarán la final de la Copa de Plata y el ganador logrará el ascenso a la Zona Campeonato rumbo a la temporada 2020.

 

Voces de las protagonistas

Micaela Centeno, volante de San Martín de Vicuña Mackenna que es parte de la Zona Sur:

“En cuanto al formato, para nosotras quedaron mejores divididas las zonas. Nos beneficia un poco en el tema gastos económicos. No vamos a tener que viajar tanto como años anteriores”.

“La zona que nos tocó este año nos parece muy pareja. Aparte nos tocó el gran clásico (Belgrano -Vicuña Mackenna- Vs. San Martín -Vicuña Mackenna-) que esperamos que sea una buena experiencia para los clubes, las jugadoras y la gente que nos acompaña”.

 

María Boloquy, mediocampista de Universidad Blanco que competirá en la Zona Centro:

“Me parece muy bueno (el formato). Es interesante como se dieron las zonas, y más aún cómo se van a dividir luego como si fuera un A y un B. Va a ser mucho más competitivo y parejo para todos. No es lo mismo un equipo que recién se forma, que uno que hace años que viene en formación”.

“Ir paso por paso para ver qué es lo que pasa con la zona que nos tocó, y plantear un objetivo primero a corto plazo y luego a largo plazo que sería el objetivo mayor”.

 

Melania Ribas, delantera y goleadora de Deportivo Municipal de Reducción que integra la Zona Norte:

“Me parece fantástica la idea, porque se pensó en los clubes que tienen que viajar y todo eso significa mucho gasto”.

“Tenemos una zona muy interesante, con equipos muy fuertes y nos gusta. Así podemos medirnos”.

 

 

 

El lugar que se merecen

Esta temporada, en Al Toque Deportes sumamos al Torneo Oficial Femenino a las Estadísticas de nuestra web. Allí estarán disponibles el fixture y las tablas de posiciones de las tres zonas para seguir el día a día del certamen.

 

UN REFLEJO DEL CRECIMIENTO A NIVEL NACIONAL

El sábado 16 de marzo la AFA dio un anuncio muy importante pensando en la profesionalización del fútbol femenino en nuestro país. “Cuando asumimos dijimos que íbamos a hacer la gestión del fútbol inclusivo, de la igualdad de género y venimos demostrándolo”, manifestó en la conferencia de prensa el presidente de AFA Claudio “Chiqui” Tapia. Pero este este gran paso hacia la profesionalización no es un logro dirigencial de AFA. Es un logro de las futbolistas de nuestro país; una consecuencia de la bandera que alzó Macarena Sánchez hace unos meses cuando inició acciones legales contra el club UAI Urquiza después de ser desafectada del plantel; un logro que va también de la mano con el movimiento feminista.