Inicio Quiénes somos Publicidad Contacto Enlace a Facebook Enlace a Instagram Enlace a Youtube Enlace a Twitter
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 42 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 20 San Martín (VM)
    BCM CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 20 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB
  • PRIMERA NACIONAL

    Final

    Estudiantes 10 Deportivo Morón
    AAE CDM
  • FEDERAL A

    Final

    Ciudad Bolívar 20 Atenas
    CCB CSBA
  • PRIMERA A

    Final

    Atenas 20 Estudiantes
    CSBA AAE
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (VM) 42 Dep. Río Cuarto
    BVM CDRC
  • PRIMERA A

    Final

    Banda Norte 21 Toro Club (CM)
    AABN TCSD
  • PRIMERA A

    Final

    Dep. Municipal (AM) 21 Lautaro Roncedo (AG)
    DMAM CSBLR
  • PRIMERA A

    Final

    Belgrano (CM) 20 San Martín (VM)
    BCM CASM
  • PRIMERA A

    Final

    Acción Juvenil (GD) 20 Atl. San Basilio
    AJGD CASB
  • PRIMERA A

    Final

    Atl. Sampacho 21 Charrense FC
    CAS CFC
  • PROVINCIAL

    Final

    San Martín (VM) 1(2)(3)1 C.A.B. Bell
    CASM CABB
  • PRIMERA A

    Final

    Lutgardis Riveros (AG) 22 Atl. Adelia María
    CALR CAAM
  • PRIMERA A

    Final

    Renato Cesarini 11 Ind. Dolores (GC)
    CRC AID
  • PRIMERA A

    Final

    Everton Club (CM) 11 Belgrano (CM)
    ECM BCM
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (RC) 21 Rosario FC
    JURC RFC
  • PRIMERA B

    Final

    Talleres (LA) 03 Rec. Unión (O)
    CAT CRUO
  • PRIMERA B

    Final

    Confraternidad 11 Herlitzka (LV)
    CRC CSCH
  • PRIMERA B

    Final

    Dep. Municipal (R) 21 Santa Paula (C)
    CDMR SPC
  • PRIMERA B

    Final

    Def. de Alberdi 03 C.C. Alberdi
    CADA CCA
  • PRIMERA B

    Final

    Granada (H) 30 Los Incas
    CAGH ARLI
  • PRIMERA B

    Final

    Sp. Municipal 20 Correos y Telecomunic.
    CSM CACT
  • PRIMERA B

    Final

    Juventud Unida (CB) 42 Centro Social (LH)
    JUCB CSLH
  • PRIMERA B

    Final

    Universidad NRC 70 San Lorenzo (B)
    UNRC SLB

Fútbol – Emergencia Sanitaria

29-05-2020

En la cancha como en la vida

Los dos primeros casos positivos de COVID-19 en el fútbol argentino fueron de dos mujeres: Stephanie Rea, arquera de Excursionistas e integrante de La Nuestra Fútbol Feminista, y Camila Godoy, jugadora de la reserva de River Plate. Ambas futbolistas de equipos de la Primera División de AFA, considerado el torneo “profesional” de nuestro fútbol femenino. Ambas viviendo en uno de los barrios más vulnerables y más afectados por el coronavirus. ¿Casualidad o reflejo de la realidad?

Rea defendiendo el arco de Excursionistas. Esta vez le pegó un atajadón al virus.

¿Es casualidad que los dos primeros casos positivos de COVID-19 en el fútbol argentino hayan sido dos mujeres? ¿Y que hayan sido dos mujeres que juegan en equipos “profesionales” del fútbol femenino y que viven en barrios vulnerables de CABA?

Nada es casualidad, sino más bien parece ser un reflejo de la realidad.

 

El primer caso de coronavirus fue el de Stephanie Rea -que ya fue dada de alta-, integrante de La Nuestra Fútbol Feminista y arquera de Excursionistas, equipo que milita en el Torneo de Primera División de AFA, el primero “profesional” de la historia. O habría que decir semiprofesional. Rea vive en el barrio Padre Mugica, uno de los más vulnerables y afectados por la pandemia. Además de jugadora, es maestra jardinera.

“Se encuentra bajo tratamiento médico, siendo monitoreada por los especialistas. Desde aquí le hacemos llegar nuestro apoyo, deseándole una pronta mejoría. ¡¡¡Fuerza Stefa!!!”, había sido el mensaje desde las redes sociales del club. Rea fue trasladada a uno de los hoteles porteños para infectado y después recibió el alta médica. Le pegó un atajadón al virus.

 

El segundo caso provino del mismo barrio en la zona de Retiro, en la Villa 31. Camila Godoy, futbolista de la reserva de River Plate, también dio positivo y se encuentra todavía en recuperación, aislada en uno de los hoteles que dispone la Ciudad de Buenos Aires.

 

Mientras los futbolistas varones que juegan de manera profesional en la primera división de AFA pueden vivir de eso, las mujeres no. Cabe recordar nada más que los sueldos de las jugadoras equivalen a los de la tercera categoría del fútbol masculino, ahí donde también se debe trabajar en otros oficios además de jugar a la pelota. Y eso sumado a que el subsidio de AFA cubre a sólo ocho contratos por plantel. Algunos clubes han apostado y se hicieron cargo de otros contratos para alcanzar a más jugadoras de su plantilla: Boca y San Lorenzo tienen 22 profesionales en total; River cuenta con 17; Independiente, 15; Racing y UAI Urquiza, 14; Gimnasia de La Plata, 11. El resto tiene sólo 8 cuando cada plantel tiene más de 20 jugadoras en total.

 

“Me paro en la cancha como en la vida”

En todo el contexto social, económico y de emergencia sanitaria, muchos barrios de CABA son los más afectados. El fútbol no se puede jugar, pero la pelota solidaria sigue circulando, sobre todo desde los pies y manos de La Nuestra Fútbol Feminista.

Bajo los lemas “La Nuestra Solidarix” y “#JugamosEnManada” se encuentran realizando acciones para colaborar con las familias de la Villa 31.

 

 

 

 

Foto: Santiago Quiroga | Instagram: squiroga.ph | Twitter: squirogaph

Redacción Al Toque

Noticias relacionadas